_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Datos para Mendoza

La Barcelona del 92 no creo que necesite imprecisiones históricas. El error sobre la fecha del bombardeo de Barcelona por Espartero en 1840, en vez de 1842, en un artículo publicado en este mismo diario, me trae a la memoria los de la novela de Eduardo Mendoza La ciudad de los prodigios, donde eso se fecha en 1848. En esta novela se nos presenta también a la frustrada Barcelona con referencias desde los fenicios y layetanos hasta 1931, cuando abdica Alfonso XIII, aunque Eduardo Mendoza lo hace abdicar en 1934.Además de esta abdicación, hay otras inexactitudes. El decreto que suprime la horca por el garrote es de 1832 y no de 1828; la batalla del Marne, de 1914, y la de Verdún, de 1916, no se dan en 1913; el filme Quo vadis? no fue rodado en 1913 sino en 1911; Napoleón III no vivió hasta 1886 sino que murió en 1873.

En las fechas referentes a los protagonistas parece como si las imprecisiones fueran una técnica intencionada. Éstas pueden ser algunas de las citas: "A ciencia cierta... fue bautizado... (9 de diciembre) de 1874 o 1876...". En la primavera de 1876 o 1877 ... tenía en esa ocasión un año y medio", etcétera. En La verdad sobre el caso Savolta ya destacaba: "...la muerte... acontecida 10 o 15 días...", cuando es la fecha, por decirlo así, más curiosa de la novela, ya que se requiere el centenario perpetuo para saber cuándo fue asesinado Pajarito de Soto. Resaltan las imprecisiones sobre sus nacimientos: Onofre tiene dos fechas, Nicolau tres, la de Joan Bouvila Mont es imposible.-

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_