_
_
_
_

El PDP dejará Coalición Popular si no logra un portavoz parlamentario

Los dirigentes del Partido Demócrata Popular (PDP) pedirán al presidente del Coalición Popular, Manuel Fraga, su apoyo -para tener un grupo parlamentario propio -para lo cual necesitan una reforma del reglamento del Congreso- y, en caso de no tener éxito en su pretensión de disponer de mayor autonomila, están decididos a abandonar Coalición Popular, a cuyo grupo parlamentario perteneció el PDP en la pasada legislatura. Si no se llega a un acuerdo con Fraga, los 21 diputados y 11 senadores democristianos se integrarían en el Grupo Mixto.

El Partido Demócrata Popular propondrá a Alianza Popular y al Partido Liberal, sus socios en Coalición Popular, la negociación de unos pactos electorales para los comicios municipales y autonómicos del año próximo que preserven la personalidad de cada partido y permitan acuerdos a la carta, en función de las circunscripciones. El ejemplo a seguir por los democristianos sería el de los conservadores franceses ante las pasadas elecciones legislativas, en las que derrotaron a los socialistas.La Comisión Ejecutiva del PDP, reunida durante el sábado y el domingo en Madrid, no sólo ha reiterado la valoración pesimista de los resultados de Coalición Popular en las elecciones del pasado día 22, sino que consideró "altamente preocupante" su extrapolación a las de 1987.

Las intervenciones de los dirigentes democristianos durante la reunión de su más amplio órgano de dirección resaltaron el deseo de que el PDP llegue con voz propia a la opinión pública, para lo cual es imprescindible, desde su punto de vista, disponer de un portavoz parlamentario y de unos pactos electorales, en el futuro, que tras mitan de manera clara las opiniones y posibles alternativas democristianas.

Tras negarse a desvelar las conclusiones del debate político, que explicará esta mañana en una conferencia de prensa -después de haber suspendido otra convocada para el mediodía de ayer-, Óscar Alzaga reiteró a este diario que los resultados electorales obtenidos por Coalición Popular reflejan "ciertos retrocesos en bastantes circunscripciones respecto al porcentaje obtenido en las elecciones municipales y autonómicas de 1983, cuando se logró un apoyo del electorado centrista que no se ha conservado".

Por otra parte, la junta directiva nacional de Alianza Popular analizará esta tarde en profundidad los resultados de las pasadas elecciones legislativas.

Página 13

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_