_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

De humanismo

Antes que nada, quiero hacer constar mi sorpresa e indignación al leer el artículo cuyas únicas intenciones eran las de deformar y degradar la imagen del Partido Humanista.En primer lugar, confundir una asociación cultural y social como La Comunidad con una secta es mala fe. El Partido Humanista nace del departamento de asuntos sociales de La Comunidad el 10 de abril de 1984. Es la expresión, en el campo político, de la corriente de pensamiento conocida como Movimiento Humanista. Este movimiento fue fundado el 4 de mayo de 1969 en Mendoza (Argentina) por Mario L. Rodríguez Cobo, más conocido por Silo. El es el autor de la filosofía que sirve de base al partido. Podemos definir al humanismo como socialista en tanto que propugna la liquidación de la propiedad privada sobre los medios de producción; libertario en tanto que lucha por la descentralización estatal en manos de los monopolios o de las burocracias, y revolucionario en tanto propugna la transformación de ruptura de los condicionamientos económicos de clase. El humanismo es ética y metodológicamente no violento. Es democrático, plebiscitario, pluralista, cooperativista y autogestionario.

Aclarados estos puntos, no veo en el Partido Humanista nada de ocultismo, extraterrestres ni ingenuidades como las que se comentan.-

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_