_
_
_
_
ARAGÓN

Un estudio del Gobierno autonómico califica de "precaria" la situación de los centros sanitarios

Estudios realizados por el Gobierno aragonés revelan que la situación de los locales de atención médica en Aragón "es precaria", a pesar de las inversiones realizadas en 1983 y 1985 de 169 millones de pesetas. Un 27,94% de los consultorios de la comunidad autónoma no disponen de una superficie mínima para realizar sus funciones, según fuentes del Ejecutivo autonómico.

El mismo, informe precisa que el estado de conservación no es bueno en un 21% de los locales, mientras que no dispone de sala de espera el 23,56% y carece de agua corriente en la sala de atención al paciente el 28,22% de los consultorios. Las deficiencias se extienden al mobiliario indispensable, tanto en la sala de visitas como en la de atención. El mismo informe revela que de un total de 57 localidades aragonesas de más de 100 habitantes, el 7%,carece de consultorio sanitario público y no dispone de local para la atención médica un 10,75%. de las localidades entre 100 y 500 habitantes; el 1,68%, entre 500 y 1.000 habitantes, y el 3,57% de los pueblos de más de 1.000 habitantes.El Gobierno regional ha elaborado el mapa sanitario de Aragón, que establece 116 zonas de salud en toda la región. El objetivo que se persigue es la ordenación especial del territorio que permita una atención de salud equitativa y eficiente. Se pondrá especial atención al me dio rural "abandonado, por la sanidad privada y atendido, un tanto deficientemente, por la sanidad pública".

Cada zona de salud atenderá a una población entre 5.000 y 25.000 habitantes. La media de médicos en atención primaria de salud en poblaciones menores de 5.000 habitantes está en 781,3 habitantes por médico general.

El intervalo normal de población, en el que se encuentra el 95%, es entre 78,86 y 2.977,1 Uno de los objetivos del departamento de Sanidad del Gobierno aragonés es "reducir este intervalo a base de una racional distribución de los efectivos entre las localidades de la comunidad autónoma".

Red de centros

La creación de una red de centros de salud, de acuerdo con la población a atender, garantizará un aprovechamiento máximo de las estructuras existentes así como su consolidación. Al respecto, se prevén unas inversiones entre 622 y 1.038 millones de pesetas. Estudios del Ejecutivo regional revelan que el número de camas hospitalarias en Aragón es suficiente para la población de esta región autónoma y que las personas mayores de 75 años y las comprendidas entre 70 y 74 años son las que utilizan preferentemente la oferta hospitalaria.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_