_
_
_
_

La multinacional Volkswagen se reserva el derecho de revertir al INI la compra de Seat en determinados casos

La multinacional alemana Volkswagen se ha reservado el derecho de revertir al Instituto Nacional de Industria (INI) la compra de su participación mayoritaria en la empresa automovilística española Seat en determinados casos, que han quedado específicamente enumerados en una carta que acompaña al protocolo que las dos partes firmarán en fecha próxima.Bajo lo que en la jerga jurídica del contrato se conoce como claúsulas resolutorias, Volkswagen y el INI se comprometen a deshacer sus compromisos en dos hipótesis básicas: si la Comisión Europea, bajo las normas comunitarias de libre competencia, interpreta que Seat ha recibido ayudas oficiales encubiertas en la operación y si la empresa española, por alguna razón, no puede seguir produciendo su gama de productos; es decir los Ronda, Ibiza, Málaga y Panda.

Adicionalmente existen otras dos claúsulas resolutorias. La primera guarda relación con el hecho de que el Gobierno español no apruebe la operación (el Consejo de Ministros aprobará este viernes la operación en sus actuales términos) o se vuelva atrás en un plazo máximo de seis meses. a contar desde la fecha de la firma y, por último, en el caso de que alguno de los documentos barajados en el intercambio de información sea falso.

En medios oficiales del INI se considera que ninguna de las dos hipótesis mencionadas en primer lugar tiene posibilidades de prosperar. Por un lado, las ayudas presupuestarias que Seat ha recibido se han materializado antes de la fecha de la adhesión formal de España a la Comunidad Europea. Por otro, el INI ha llegado a un acuerdo con Fiat para el pago adelantado de los derechos de royalties que pudieran caber dentro del proceso de fabricación española de productos que se asemejen a la gama Fiat.

El contrato prevé, asimismo, soluciones parciales a cualquier conflicto que pueda surgir en estos puntos. Se trata de que el INI pueda, sin previa autorización gubernamental, resolver sobre la marcha cualquier disputa que surja en la interpretación del contrato siempre que ésta no suponga una modicicación del precio pactado incialmente.

El acuerdo entre el INI y Volkswagen está practicamente listo para su firma, aunque todavía se mantenga la polémica sobre la fecha de hacerlo. En medios próximos al holding público se da por descontado que la operación se realizará en el mes de junio, siendo el día 9 el previsto para que el protocolo se rubrique en Ginebra.

Posteriormente, tendrá que ser ratificado por el consejo de administración y junta general de Seat en cumplimiento de la ley de Sociedades Anóminas.

Bajo los términos pactados, Volkswagen adquirirá de inmediato un 51% del capital de Seat aportando unos 40.800 millones de pesetas. Posteriormente, se realizará una ampliación de capital, en la que la empresa alemana adquirirá otro 23% al INI por un importe de otros 40.000 millones de pesetas adicionales, lo que se instrumentará mediante una ampliación de capital suscrita integramente por Volkswagen. Esta ampliación se realizará antes de fin de año.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_