_
_
_
_
TRIBUNALES

Fiscales progresistas comparan la actitud del Supremo con la de un tribunal de honor

El secretariado de la Unión Progresista de Fiscales (UPF) manifestó ayer que sentencias como la dictada por la Sala Segunda del Tribunal Supremo en el caso Bardellino "sólo ponen de manifiesto que los fueros judiciales mal entendidos pueden servir de cobertura a verdaderos tribunales de honor, que la Constitución prohíhe, contribuyendo a aumentar el distanciamiento del ciudadano respecto a los órganos judiciales, que a veces olvidan que la justicia emana del pueblo". Añadió que su legitimación democrática, "en tanto no se desarrolle la institución del jurado, dimana de la capacidad de sintonía que logre con los ciudadanos, a los que en definitiva sirve".

La UPF entiende que la argumentación de los tres magistrados que constituyeron la mayoría de la sala "puede suponer una interpretación excesiva de un mal entendido arbitrio judicial en materia de libertad provisional", así como que el voto particular de dos magistrados parece querer hacer patente "cierto desacuerdo con la actuación de la fiscalía, que se consideró limitada por la calificación jurídica indiciaria recogida en el auto de procesamiento en el que no incluía el cohecho".

Más información
El juez Ricardo Varón Cobos se reintegró ayer a su cargo en la Audiencia Nacional

Por su parte, el fiscal general del Estado, Luis Antonio Burón, declaró ayer en Murcia, según informa Paloma Reverte, que no puede calificar de irregular la actuación de los tres magistrados del Supremo que votaron afirmativamente, por lo que no actuará de oficio. Añadió que, sin embargo, si el Gobierno le insta, estudiará a fondo si existe, responsabilidad criminal en sus conductas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_