_
_
_
_

La peseta ganará terreno frente a la divisa francesa

La peseta mantendrá una posición intermedia respecto a las divisas integradas en el Sistema Monetario Europeo (SME) cuando el lunes se vuelvan a abrir los mercados de cambios de los países industrializados. La actual posición de la economía española, con un elevado excedente en la balanza por cuenta corriente, y las expectativas de inflación futura, parecen aconsejar no seguir ni al franco francés ni a la lira italiana en su ritmo de devaluación, ni tampoco alinearse con el marco alemán y la divisa holandesa en su revaluación. El Gobierno, a través del Banco de España, ha decidido mantener el tipo de cambio efectivo de la peseta, acomodando la paridad de la peseta a esta magnitud.

Más información
Los ministros de Finanzas estudian modificar las paridades de las divisas del Sistema Monetario Europeo

La posición que el ministro de Economía y Hacienda, Carlos Solchaga, y el gobernador del Banco de España, Mariano Rubio, llevaron ayer a la reunión del comité monetario de la Comunidad Europea se limitaba a tratar de que sus colegas europeos aceptaran que la divisa española no tiene por qué modificar su posición anterior. Las razones de los representantes españoles se concretan en señalar que no hay movimientos especulativos sobre la peseta en la actualidad, que la situación de la balanza de pagos es muy favorable, pero que, al tiempo, la inflación española es particularmente alta en comparación con la del resto de los países de la CE.

Esperar a los demás

En este sentido fuentes oficiales españolas señalaban que lo lógico es que la peseta gane algunas posiciones frente al franco francés y la lira, al tiempo que pierda respecto al marco alemán y el florín holandés. Este reajuste podría producirse tanto mediante una revaluación formal de la peseta frente a las monedas que pierdan, como a través de una depreciación si el reajuste se apoyara sólo sobre una apreciación del marco.La situación de la divisa española ha variado de forma sustancial en los últimos meses frente al conjunto de las monedas de los países que forman parte del sistema monetario europeo. Las expectativas de inflación a la baja gracias a la caída de los precios de las materias primas importadas y a la pérdida de valor del dólar registrado desde hace casi un año. La inflación importada, componente especialmente importante en los años anteriores, ha perdido fuerza en 1986.

Por otro lado el superávit de la balanza por cuenta corriente, estimado inicialmente para este año en unos 3.500 millones de dólares, podría llegar a superar los 5.000 millones de dólares si se mantuvieran las circunstancias actuales. En los dos primeros meses del año dicho superávit ha sido de 725 millones de dólares y a partir de ahora hay que contar con las fuertes entradas de divisas por turismo, que no reducen su peso hasta el mes de septiembre, lo que incrementará dicho superávit. El comercio exterior hispano-francés, con ser importante, ya que Francia es el primer comprador de productos españoles, no sufrirá demasiados altibajos con la nueva paridad de las dos divisas.

Hay en la actualidad un elemento más importante, a juicio de los responsables españoles. Una ligera revaluación de la divisa española reducirá aún más el peso de la inflación importada y por lo tanto las tensiones alcistas de precios al consumo serán menores. No hay que olvidar que el objetivo de la Administración sigue siendo controlar los precios.

Por otro lado una caída del tipo de cambio de la peseta forzaría, irremediablemente, una subida de los tipos de interés de la economía española, lo que originaría una mayor acumulación de reservas de divisas, cuando el Gobierno siga empeñado en propiciar una reducción de los tipos de interés para ayudar al relanzamiento económico gracias a un mayor tirón de la demanda interna. La apreciación de la peseta no fuerza a la baja los tipos de interés, pero ayuda a mantenerlos en sus niveles actuales y esperar mejores momentos para que vuelvan a iniciar un movimiento de descenso.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_