_
_
_
_

El Gobierno aprobará una dotación de 15.000 millones para Ceuta y Melilla

El Consejo de Ministros aprobará próximamente un plan de dotación de infraestructura para Melilla, de 8.500 millones, y para Ceuta, de 6.500, según se dio a conocer ayer en la segunda reunión entre los representantes de la Administración y los líderes musulmanes de Ceuta y Melilla.

Tras la reunión, el líder musulmán de Melilla, Aomar Mohamedi Dudu, anunció que a partir de ahora los musulmanes no necesitarán en esta localidad el salvoconducto que se requería para sus desplazamientos a la Peninsula.Por su parte, el ministro del Interior, José Barrionuevo, se desplazará próximamente a Melilla para conocer sobre el terreno los problemas que afectan a la comunidad musulmana y organizar el plan de dotación, según manifestaron fuentes del ministerio.

Respecto al conflicto entre algún sector de la policía melillense y los musulmanes, que alcanzó su mayor virulencia después de que el pasado día 12 resultara muerto en un encuentro con la policía un joven musulmán, Aomar Mohamedi Dudu, líder de los musulmanes de Melilla, explicó que eran "impresentables" la manifestaciones policiales posteriores al incidente, en las que los agentes explicaron que "quien mata a un ladrón tiene cien años de perdón". A juicio de Dudu, este tipo de actos son una provocación "que intenta cargarse la armonía existente entre la Administración y los sectores musulmanes de la ciudad".

Agilizar las nacionalidades

En la reunión, a la que asistieron, entre otros, el subsecretario de Interior, Rafael Vera; el director de Política Interior, Rafael de Francisco, y el director general de Registros y Notariado, Gregorio García Ancos, la Administración se comprometió a agilizar la concesión de nacionalidades una vez finalice el censo, cuya conclusión está prevista hacia el 30 de abril. El colectivo musulmán está elaborando un precenso en el que están incluidas hasta el momento unas 8.000 personas.Tanto Ahmed Subaire como Mohamed Alí, enfrentados por el liderazgo de los musulmanes de Ceuta, se mostraron conformes con la postura mantenida por los representantes de la Administración, a quienes expresaron su preocupación por la existencia de un amplio sector musulmán que desea mantenerse al margen de la ley de extranjería sin acogerse a la nacionalidad española". Los representantes ceutíes explicaron que los musulmanes que han llegado a esta decisión lo han hecho "ante el temor de perder sus costumbres y su cultura".

Además, en Melilla, según Dudu, puede haber "un tres o un cinco por ciento de personas del colectivo musulmán", que estima que le basta con las tarjetas que posee actualmente.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El tiempo necesario establecido por el Código Civil para considerar a una persona arraigada en España es de 10 años.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_