_
_
_
_

El Consejo de Ministros, autorizará hoy que el INI asuma la deuda de Seat, y el Estado, la del 'holding' público

El Consejo de Ministros que se celebrará hoy, último del año, aprobará un proyecto de real decreto-ley por el que se autoriza al Instituto Nacional de Industria (INI) para que asuma la deuda de la empresa Seat, y al Estado, para que haga lo propio con la deuda del INI. Esta operación constituye el primer paso para que el Instituto proceda a la venta del 51% de las acciones de Seat a la empresa alemana Volkswagen. Las empresas, por su parte, alcanzaron ya a finales de la pasada semana un acuerdo de intenciones, que deja prácticamente cerrado el proceso de negociaciones.

Los representantes del Instituto Nacional de Industria y Volkswagen se cruzaron el pasado viernes los documentos firmados del memorandum of understanding, equivalente a un acuerdo de principios, una vez superado el último escollo que quedaba en la negociación: la pretensión de la empresa germana de que la operación contara con un aval de un banco de primera fila.Las exigencias de los responsables de Volkswagen de que la operación estuviera respaldada por un aval bancario se basaba en la imposibilidad de determinar por la auditoría lo que ellos denominan efectos intangibles. Los negociadores del INI consideraban esta exigencia de la empresa alemana inaceptable al entender que el avalista de esta operación es el accionista del Instituto, es decir el Estado.

Aunque los documentos intercambiados no constituyen el contrato definitivo, el acuerdo existentes entre las dos partes es prácticamente total y el proyecto de real-decreto ley que aprobará hoy el consejo de ministros supone el primer paso para llevar a cabo la venta del 51% de las acciones de Seat a Volkswagen.

Ambas partes siguen manteniendo sus puntos de acuerdo en secreto, por lo que las cifras definitivas no se conocerán hasta después del Consejo de Ministros. No obstante, fuentes bien informadas aseguraban ayer que la cifra final que deberá pagar el INI a Volkswagen será inferior a las barajadas hasta ahora. Dichas fuentes aseguraban que "una cantidad en torno a los 150.000 millones de pesetas podría ser una referencia válida".

Esta cantidad podría ser consecuencia del recorte de última hora, en una cuantía próxima a los 25.000 millones de pesetas, impuesto desde el Ministerio de Economía y Hacienda. Dicho ajuste habría sido aceptado inicialmente por la empresa alemana. La primera cifra, antes del ajuste, rondaba los 185.000 millones de pesetas.

Durante todo el día de ayer el presidente del INI, Luis Carlos Croissier, estuvo trabajando sobre el documento de la operación, acomodando el ajuste y su intención era la de hacerlo llegar directamente a la oficina del Portavoz del Gobierno para evitar posibles filtraciones. Tanto el INI como la empresa alemana Volkswagen están llevando sus negociaciones en un clima de gran discreción, como lo ha reflejado el hecho de que la firma del acuerdo de intenciones se haya concretado sin las formalidades que suelen aplicarse normalmente a este tipo de asuntos.

Por otra parte, dentro del proceso negociador parece haberse alcanzado también unanimidad a la hora de valorar las pérdidas acumuladas de Seat, que se elevan a 180.000 millones de pesetas. Hasta ahora se venía defendiendo desde el Instituto Nacional de Industria otro tipo de valoración, que rebajaba dicha cantidad a 135.000 millones de pesetas. Por otra parte, Volkswagen ha considerado la cifra oficial de pérdidas de la empresa española correspondientes a 1984, cifradas en torno a los 35.000 millones de pesetas, como cortas y se ha mostrado dispuesta a revisar dichas cuentas aplicando otros métodos contables.

Menos excedentes

Por otra parte, el excedente laboral que se contempla en los acuerdos, aunque sobre este tema no existe un acuerdo cerrado sino que se trata más bien de referencias, no es como se ha venido anunciando de 4.500 trabajadores. Fuentes solventes aseguran que "dicha cifra pudiera quedar reducida a prácticamente la mitad". Fuentes autorizadas de UGT confirmaron ayer a este periódico que "efectivamente los excedentes laborales no serán los 4.500 anunciados inicialmente".Antonio Puerta, secretario general de UGT-Metal, afirma "que es dificil llegar a cuantificar los excedentes que finalmente se producirán en Seat tras la operación con Volkswagen ya que depende de muchos factores como, por ejemplo, ver si se construye una nueva fábrica o se reorganiza la ya existente en la zona franca en Barcelona y de otros aspectos como el desarrollo de las bajas incentivadas, jubilaciones anticipadas, y demás".

Precisamente, la fijación de los excedentes laborales en la empresa automovilística española fue uno de los puntos que dilataron el proceso negociador entre el Instituto Nacional de Industria y Volkswagen.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_