_
_
_
_

Cinco personas detenidas con el mayor alijo de hachís jamás incautado en Madrid

Tres hombres de nacionalidad marroquí y dos mujeres, una española y otra portuguesa, han sido detenidos por inspectores de la comisaría de Centro como presuntos integrantes de un grupo de vendedores al por mayor de hachís al que se han incautado 180 kilos de esa sustancia. Este alijo es el mayor de los capturados en Madrid. Las grandes partidas de hachís requisadas por la policía raramente superan los 20 kilos.

El comisario Jaime Centeno explicó ayer que la lucha contra la abundante venta al por menor de hachís en el distrito de Centro es -tremendamente dificil" para la policía, porque "los camellos callejeros sólo llevan encima algunos gramos, que justifican como tenencia para el propio consumo". Por eso la captura de un alijo de 180 kilos satisface particularmente al comisario, que resalta que no ha sido fruto de la casualidad, chivatazo u olfato, como las aprehensiones en aduanas, "sino de una investigación que no se ha detenido en los minoristas y ha subido arriba, hasta los mayoristas".Todo empezó a finales de noviembre en la calle, o mejor, en un bar de la zona comprendida entre las plazas de Chueca y de Vázquez de Mella, donde se ha trasladado parte del tráfico de drogas que tenía como escenario Malasaña, ante la presión ejercida allí por la policía en las últimas semanas, a raíz del homicidio, durante un atraco, de una secretaria en la calle de la Palma. Mohamed Sadrati, un marroquí de 30 años que. actuaba como proveedor de camellos callejeros, fue seguido por los inspectores hasta una vivienda de la calle de la Arquitectura, distrito de la Arganzuela. Allí fueron detenidos él y su compañera, María Josefa López Berros, española de 27 años. En su poder tenían tres kilos de hachís.

En un chalé

El chocalate, declararon, les había sido facilitado por una portuguesa domiciliada en la cercana calle de Embajadores, también en Arganzuela. Los policías entraron en esa vivienda y encontraron 34 kilos de hachís y casi 3,5 millones en pesetas y escudos. Los funcionarios tuvieron que esperar casi 24 horas a que la inquilina de la casa apareciera por allí. Fue detenida e identificada como María Conceinçao Ramos, de 23 años.No se detuvieron ahí las pesquisas policiales, ya que la mujer declaró ser una mera depositarla del material y remitió a los investigadores a un chalé de Villanueva del Pardillo, localidad próxima a San, Lorenzo de El Escorial. En una caseta anexa a ese chalé vivía el jardinero, un marroquí de 28 años, Ayad Tachfine, con la documentación en regla para residir y trabajar en España. En la caseta, descrita ayer por los investigadores como "una covacha tan sucia que hasta tenía ratones rnuertos", dormía en un camastro Ayad. También había varios sacos, que contenían cerca de 142 kilos de hachís. Ayad y su primo Rachir Tachfine, de 23 años, fueron detenidos.

El total de los 180 kilos de chocoltue será entregado, como es habitual, al servicio de Control de Sustancias Estupefacientes y Psícotrópicas de la Dirección General de Farmacia, que, a no ser que la autoridad judicial decida otra cosa, les prenderá fuego. A los investigadores les queda un cabo por atar: cómo llegó desde Ketama a España el hachís, de primera calidad. La hipótesis de un yate es la que manejan los inspectores.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_