_
_
_
_

Los jefes de Gobierno del Comecon estudian un programa de modernización económica

Pilar Bonet

Los jefes de gobierno del Comecon (mercado común socialista) comenzaron ayer una reunión extraordinaria para dar los últimos toques y aprobar un programa de modernización económica del bloque basado en el desarrollo de nuevas tecnologías y la potenciación de la energía nuclear en detrimento del petróleo. El programa denominado de progreso científico técnico, tiene validez hasta finales de siglo y fue esbozado ya durante la cumbre del Comecon celebrada en el verano de 1984, bajo la presidencia de Constantin Chernenko.

Con la llegada de Mijail Gorbachov al poder, la expresión pro greso técnico-científico se ha convertido en una de las ideas centrales reiteradas en los planes (le desarrollo económico de la URSS que deberán ser aprobados el próximo año en el XXVII Congreso del PCUS.De lo que se trata ahora en Moscú es de coordinar, en los planes respectivos de los países del Comecon, la contribución de cada uno de ellos a una idea común de progreso técnico-científico que exige mejorar la eficacia y los métodos de cooperación del bloque, donde los intereses no son en muchos casos coincidentes.

El programa que se completa en Moscú pretende una mejor distribución de las funciones, un aumento del control sobre el proceso productivo y el resulta do final y una mejor utilización de los recursos, tanto energéti cos como humanos. El objeto de todo ello es aumentar la inde pendencia política yeconómica del bloque frente a los países oc cidentales, especialmente en lo que se refiere a la tecnología punta y los ordenadores. Funcionarios soviéticos han compa rado el proyecto debatido en la capital soviética al Eureka, pro movido en Europa occidental.

En un discurso ante los representantes del Comecón, el jefe del Gobierno soviético, Nikolai Rizhkov, señaló que la situación política dicta la necesidad de unir las fuerzas de los Estados socialistas en una efectiva utilización de las posibilidades de la revolución científica. Rizhkov hablaba ante los jefes de Gobierno de Rumanía, Bulgaria, Hungría, Checoslovaquia, República Democrática Alemana, Mongolia, Vietnam y Cuba.

Guerra tecnológica

Estados Unidos y alguno de sus aliados llevan a cabo una guerra tecnológica contra el socialismo, con objeto de aislarlo de la tecnología moderna frenar su desarróllo económico y violar la paridad bélico-estratégica", manifestó Rizhkov, quien reconoció que los países socialistas no utilizan suficientemente las posibilidades del progreso técnicocientífico. La electrónica, la automatización, la introducción de robots en la producción, la energía atómica, la creación de nuevos materiales y tecnología y la biotecnología son las partes integrantes de este programa que debe conducir a una reducción del trabajo manual en la economía de los países socialistas.Asimismo, habrá una mayor utilización de las centrales nucleares -con desarrollo de las centrales de neutrones rápidos con el fin de eliminar la dependencia del petróleo, que le resulta a la URSS cada vez más caro y más dificil de obtener en los campos de Siberia occidental.

Rizhiv se refirió a las deficiencías en la producción de microprocesadores y afirmó que no hay la especialización, los aprovisionamientos mútuos -y la cooperación necesaria.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pilar Bonet
Es periodista y analista. Durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_