_
_
_
_

Rabat quiere tratar con el Gobierno la situación de los marroquíes en España

El ministro marroquí del Interior, Driss Basri, ha expresado su deseo de negociar directamente con su homólogo español, José Barrionuevo, la situación en que quedarán los ciudadanos de su país en España tras la entrada en vigor de la nueva ley de extranjería. Fuentes de Rabat informaron que Barrionuevo tiene pendiente desde hace unos meses una invitación oficial para viajar a Marruecos cursada por el propio Basri, aunque, de momento, no se han fijado fechas para este desplazamiento.Las fuentes citadas indicaron que es intención de Rabat formalizar un diálogo a dos partes sobre las repercusiones de la nueva ley española, tanto en relación con la población marroquí residente en la península como con la que actualmente se encuentra en Ceuta y Melilla.

El propio Gobierno marroquí anunció en días pasados, tras las cuatro convocatorias efectuadas al embajador en Rabat, Raimundo Bassols, que "las dos partes han convenido mantener el diálogo abierto y proseguir su concertación con objeto de encontrar una fórmula jurídica que preserve la identidad y los derechos de los ciudadanos marroquíes en España", incluidas Ceuta y Melilla. Sin embargo, según fuentes españolas, no se ha llegado a ningún compromiso en este sentido.

Aplicación generosa

En los encuentros entre Bassols y los representantes del Gobierno marroquí, entre los que se encontraba el primer ministro, Karim Lamrani y el propio Basri, la parte española informó del contenido de la ley de extranjería y dio garantías de que el Gobierno de Madrid va a ser generoso en su aplicación a ciudadanos de nacionalidad marroquí.Aparte de los contactos de Bassols con el Gobierno de Rabat, de los que ayer daban cuenta en sus primeras páginas todos los periódicos de Marruecos, los delegados del Gobierno en Ceuta y Melilla, Manuel Peláez y Andrés Moreno, respectivamente, se entrevistaron en los últimos días, bajo instrucciones de Barrionuevo y en territorio marroquí, con los gobernadores de las provincias de Tetuán y Nador -limítrofes a ambas plazas de soberanía-, Mujcine Terab y Mohamed Tricha.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_