_
_
_
_
Crítica:VISTO / OÍDO
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

'Hotel', una vieja fórmula

Hay viejas fórmulas que nunca mueren; si acaso, permanecen un tiempo olvidadas, hasta que alguien vuelve a echar mano de ellas y comprueba con asombro que siguen funcionando. La serie Hotel, producida por ese rey Midas de la televisión que es Aaron Spelling (Los ángeles de Charlie, Vacaciones en el mar, Dinastía ... ), prueba lo que decimos.Primero fue Gran Hotel, en 1932, con Greta Garbo, Joan Crawford y dos de los Barrymore interpretando a las órdenes de Edmund Goulding la versión cinematográfica de la novela de Vicki Baum. Vino después el éxito de ventas de Arthur Hailey en 1965. Y en seguida, en la estela de popularidad de la novela, Intriga en el Gran Hotel, que dirigió en 1967 Richard Quine. Finalmente, en 1983, la serie televisiva, que por el momento va por su tercera edición, con Anne Baxter (sustituyendo a Bette Davis ya desde el segundo episodio a causa de enfermedad de ésta) y James Brolin en los papeles principales. El esquema de Hotel es idéntico en lo sustancial al de Vacaciones en el mar, cuyo éxito de audiencia determinó seguramente la aparición de aquélla.

En el espacio finito del hotel se ha construido un mundo familiar (el de los dueños y empleados), redondo y liso, que -a diferencia del Nautilus de Verne- mantiene una cierta ósmosis con el exterior, aunque preservando siempre el carácter propio de microcosmos definido y amueblado. Los clientes que llegan al hotel-casa desde el exterior -desapacible en tanto que indefinido e infinito- lo hacen cargados de problemas que, con seguridad, se resuelven en el marco del maternal hotel, pero éste, sin embargo, raramente se ve afectado por lo que ocurre fuera de sus límites. Tal parece que no existiera más mundo que el de ese viejo y prestigioso hotel, ilusión de estabilidad en un mundo cambiante y supertecnificado. Tal parece que no fuera sino ésa la razón de su crédito entre el público.

"La vida empieza bien", dice el filósofo y teórico literario Gaston Bachelard; "empieza encerrada, protegida, toda tibia en el regazo de una casa". No están entonces desencaminados aquellos que han coincidido en desaprobar en la serie Hotel su "escapismo romántico", su "predicibilidad".

Hotel se emite a las 15.35 por TVE-1.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_