_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Rectificaciones sobre el SIDA

Le ruego tenga la amabilidad de publicar las siguientes rectificaciones, relacionadas con unas supuestas declaraciones que se me imputan, dado que el significado real de la frase es contrario a lo publicado en su periódico del día 13 de octubre de 1985. Supongo que por un error de interpretación, en la página 35, en el artículo titulado La inseminación artificial ante el fantasma del SIDA, se afirma que resalté que "en ocasiones, como en el caso de la enfermera inglesa que se infectó con una aguja hipodérmica en el laboratorio, se detectó a los 15-20 días, pero en ocasiones no se ha conocido hasta los 39 o 55". En realidad, lo que comenté es que sabemos que en las infecciones víricas normalmente se produce una respuesta serológica a la infección a los 15,20 días del contagio, y es, por tanto, a partir de ese momento que se detectan los anticuerpos específicos. Sin embargo, en el caso concreto de la infección por HTLV III/LAV -agente causal del SIDA- no tenemos, constancia de que sea así, ya que la enfermera que se inoculó, de forma accidental, sangre de un paciente con SIDA presentó anticuerpos frente a UTLV III/LAV a los 49 y 57 días del accidente.Soy consciente de que estas observaciones tienen un interés limitado, pero pueden ser importantes para aquellos profesionales relacionados con el SIDA que desean realizar determinaciones de anticuerpos frente a HTLV III/LAV en ciertas poblaciones. Por ello, le estaría muy agradecida si pudiera incluir estas breves aclaraciones-

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_