_
_
_
_

Aplazada la huelga convocada para el día 18 en Renfe

El comité intercentros de Renfe decidió ayer aplazar hasta mediados de noviembre la huelga prevista para el próximo 18 de octubre ante la apertura de negociaciones con la dirección de la compañía y el Ministerio de Trabajo sobre la integración del régimen especial ferroviario en el general de pensiones de la Seguridad Social. Fuentes del comité intercentros señalaron que era muy posible que Trabajo aceptara que el régimen especial ferroviario no perdiera sus especiales características, a pesar de su integración.La huelga del personal de Renfe, prevista para el próximo día 18, ha quedado aplazado hasta una nueva reunión del comité intercentros que se llevará a cabo a mediados de noviembre. El aplazamiento, que fue decidido ayer por el máximo órgano de representación de los trabajadores de la compañía ferroviaria, se debe a Ia buena disposición encontrada tanto en la dirección de Renfe como en la Dirección del Régimen Jurídico de la Seguridad Social sobre la integración del régimen ferroviario en el sistema general de pensiones.

La nueva ley de pensiones establece que a partir de su entrada en vigor (agosto de 1985) se integrará en el plazo de seis meses el régimen especial ferroviario "en el régimen General o en otro especial, fijando la forma y condiciones de esta integración".

El régimen ferroviario, creado en 1967, presenta una serie de características que los trabajadores desean conservar, al menos en gran parte. Las más importantes son las siguientes: los trabajadores ferroviarios pueden compatibilizar su pensión con la realización de trabajos ajenos a Renfe; pueden calcular su futura pensión en base al salario si éste les beneficia más que las bases de cotización; no pagan la cuota correspondiente a vejez, invalidez y muerte y supervivencia, pago que corre a cargo de Renfe que posteriormente lo recuperapor la vía fiscal; la jubilación voluntaria puede solicitarse a los 55 años con 25 en activo, aplicando un coeficiente reductor del 2% por cada año que falte hasta los 65, y, por último, la jubilación forzosa en determinadas categorías se establece en 60 y 64 años

De estos cinco puntos, según fuentes del comité, los tres últimos cuentan con una cierta aceptación tanto por parte de la compañía como del Ministerio Trabajo. En el caso de que Renfe siguiera pagando la cuota de vejez e invalidez, supondrí, para la empresa el desembolso de unos 1.000 millones de pesetas -recuperables posteriormente a través de Hacienda-, y en caso contrario, miles de tra bajadores verían reducidos su salarios en un 2,62%, ya que tendrían que pagar esta parte.

El régimen especial ferroviario presentaba superávit hasta 1984 A partir del primer semestre de ese año, el déficit ronda lo 15.000 millones de pesetas. Esta variación es atribuida, según algunas fuentes a la política de bajas anticipadas seguida por la compañía para ajustar plantilla.

Precisamente la plantilla es otro de los puntos objeto de la convocatoria de huelga. Aunque las negociaciones continúan, la empresa mantiene una plantilla teórica de 67.200 personas que el comité intercentros considera insuficientes. La plantilla actual es de 65.000 trabajadores. En 1982 era de 74.000 personas.

Traslados y ascensos

Otro punto sobre el que ya existe prácticamente acuerdo es el concurso de traslados y ascensos. La dirección de la compañía ha presentado un plan que garantiza la finalización de este proceso en 198.6.Fuentes de CC OO señalaron ayer que "objetivamente se han dado las condiciones necesarias para dar un margen de confianza a la empresa y, en consecuencia, aplazar la convocatoria de huelga. Sin embargo, si en noviembre, la situación sigue igual habrá que convocar la huelga".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_