_
_
_
_
Reacciones a la expulsión de los saharauis

El Polisario augura a los barcos "peligros sin precedentes"

El Gobierno de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y el Frente Polisario dieron a conocer ayer un comunicado en el que condenan la decisión del Gobierno español por la que se expulsará a los saharauis residentes en España. La nota califica la medida de "vil decisión" y "acto criminal contra los pueblos saharaui y español", y añade que este hecho "expone más que nunca a centenares de pesqueros españoles a peligros sin precedentes". En el mensaje, la RASD también critica la labor que los medios de comunicación españoles han ejercido en este caso sobre "los instintos animales de una opinión que ha pasado su mayor período bajo un régimen fascista".

Más información
El Gobierno canario reclama créditos para reestructurar la flota
La flota de pesqueros artesanales canarios se retira del banco sahariano
La salida de los 21 saharauis será "rápida, pero no imediata"

Igualmente, los firmantes del comunicado acusan al Gobierno español de haber tomado medidas "disciplinarias severas" sólo, después de que el Polisario entregara a los miembros de la tripulación; y añadieron que los miembros del Ejecutivo español "son los primeros y últimos resposables" de este incidente. El comunicado, que está escrito en un lenguaje virulento, critica tambien las actitud del rey Hassan II, del quien que está "acorralado"; y juzga de ignominioso el Tratado de Madrid de 1975.Por otra parte, el responsable del Frente Polisario para Europa, Arnhed Bujari, declaró ayer a este periódico que, como políti co, acepta la medida del Gobier no español de expulsar a los re presentantes de la organización saharaui tras el ametrallamiento del pesquero El Junquito y la pa trullera Tagomago -suceso en el que murieron dos españoles-, aunque precisó que "el pueblo saharaui no olvida los golpes que recibe".

En la residencia que posee el Frente Polisario en Madrid, todo estaba prácticamente empaque tado ayer, sólo quedaban fuera tres tazas y una tetera. Todas las pertenencias de la representa ción serán enviadas hoy fuera de España. Bujari afirmó que no es peraba que el Ejecutivo tomase esta resolución, que el calificó como "una invitación gentil a marcharnos".

Los dos representantes que tenía el Frente Polisario permanentemente en Madrid aseguraron a este periódico que saldrían hoy de España. Bujari establecerá momentáneamente su residencia en París, desde donde dirigirá la representación de la organización saharaui para Europa.

El telefóno del apartamento no dejaba de sonar, Bujari contestaba las llamadas, sobre todo de periodistas, y declinaba la mayoría de ellas argumentando que no haría ninguna declaracion, "hasta que no llegue el comunicado oficial". El representante del Polisario afirmó que la medida adoptada por el Gobierno de Felipe González le parece de una dureza excesiva; sobre todo teniendo en cuenta, dijo, que "los conflictos pesqueros no van a acabar aquí, el mar y los barcos seguirán en su sitio y nosotros también".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por la televisión

Ahmed Bujari aseguró también que se enteró merced a la televisión de la medida adoptada por el Gobierno que significa el cierre de los locales que la organización saharaui tiene en España, así como de la expulsión de los delegados del Polisario. Según dijo ayer Bujari, la orden afectará a tres miembros del Frente Polisario, ya que la delegación en Madrid está compuesta por dos personas; y hay otra en Canarias.

Medios del Ministerio del Interior informaron que ayer, a primera hora de la mañana, se había dado orden de vigilar policialmente la oficina del frente saharaui, para garantizar que no hay actividad pública en ella.

Sin embargo, la orden de expulsión contra Bujari no se hará efectiva sino dentro de "cuatro o cinco días", según el Ministerio de Exteriores.

Un portavoz de Exteriores informó que las relaciones con el Polisario "no se cortarán del todo", por cuanto se supone que "seguirá habiendo contactos en Argel". Las fuentes diplomáticas españolas mostraron su indignación por el hecho de que los seis pescadores canarios permaneciesen cinco días suplementarios en poder de los guerrilleros saharauis, "mientras el Polisario montaba su operación propagandística".

En gualquier caso, fuentes oficiales dijeron que el Gobierno volverá presumiblemente a discutir posteriores medidas, especialmente las encaminadas a garantizar la seguridad de los pes cadores españoles en el banco sahariano.

Los partidos de la Coalición Popular se mostraron ayer satisfechos con la decisión de expulsar a los representantes saharauis, medida que ya había sido solicitada hace algunos días por Alianza Popular, grupo mayoritario de esa asociación electoral.

El Partido Comunista de España (PCE), por su parte, corresponsabilizó ayer al Gobierno socialista en el ataque del Frente Polisario al pesquero El Junquito y a la patrullera Tagomago.

El secretario general comunista, Gerardo Iglesias, insistió ayer, en conferencia de prenla, en su "rechazo y condena del ametrallamiento, en el que el Gobierno español no está exento de responsabilidad, cuando obliga a faenar a los pesqueros españoles con bandera marroquí, la del agresor, en aguas saharauis". Iglesias acusó al Gobierno de desatender las resoluciones de la ONU de "apoyar objetivamente los acuerdos de Madrid frente a la causa saharaui"; y de "actuar con contundencia y arrogancia frente a los débiles y claudicar con los fuertes".

La Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui responsabilizó al Gobierno de todos los hechos que se produzcan en aquellas aguas a partir de ahora. También Euskadiko Ezkerra criticó ayer la medida de expulsión.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_