_
_
_
_

300 expertos debaten en Madrid la relación entre formación y trabajo

La relación entre la educación y el mercado de trabajo es uno de los temas centrales del IX Congreso de la Asociación Mundial de las Ciencias de la Educación, que está celebrándose en Madrid con la participación de 300 expertos en pedagogía de 30 países. El congreso, que se realiza en la sede del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), comenzó el pasado día 8 y se clausurará mañana.

Ayer, en un encuentro informal con los periodistas, algunos de los más destacados ponentes de este congreso comentaron aspectos de los sistemas educativos de sus respectivos países. El profesor Klein, rector de la universidad de Berlín, comentó que en la República Democrática Alemana (RDA) lo esencial en la educación es el trabajo, relegando a un segundo plano la enseñanza orientada al ocio, y agregó que las tasas de fracaso escolar en la RDA son del 10% en la escolaridad básica obligatoria (hasta los 10 años) y del 16% en la Universidad, donde la enseñanza está fuertemente condicionada por las prácticas en las empresas.Por su parte, la profesora británica Sutherland indicó que en su país los escolares sentían una verdadera pasión por los ordenadores, hasta el punto de que la informática se ha convertido en una de las asignaturas más elegidas por los jóvenes cuando acaban sus estudios de básica e ingresan en la escuela secundaria.

Por último, el profesor Gastón Mialaret, de la universidad francesa de Caen, comentó el fenómeno que está experimentando su país con la "vuelta a las cuatro reglas". Manifestó que se estaba produciendo una notable regresión pedagógica, lo que, a su juicio, constituía un error, "pues la solución no es aferrarse al pasado, sino buscar nuevos métodos pedagógicos que sustituyan a los actuales que han fracasado". Para Mialaret, los profesores franceses constituyen una pieza clave en el proceso regresivo que está viviendo la educación en Francia. "A los docentes les es mucho más cómodo enseñar sin experimentar cosas nuevas, a base de memorizar y realizar ejercicios de repetición, métodos tradicionales en los que, además, la autoridad del profesor era mucho más patente".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_