_
_
_
_
EDUCACIÓN

Las universidades renovarán sus claustros en octubre

Casi todas las universidades españolas iniciarán en octubre próximo un nuevo período electoral para constituir los nuevos claustros con arreglo a los estatutos redactados y aprobados por los llamados claustros constituyentes.Los nuevos estatutos de las universidades cuya gestión administrativa depende del Ministerio de Educación irán apareciendo en el Boletín Oficial del Estado a partir de la próxima semana.

Para el secretario de Estado de Universidades e Investigación, Juan Manuel Rojo, la elaboración de los estatutos ha sido un perfecto banco de pruebas para la ley de Reforma Universitaria (LRU), cuyo carácter de ley marco, capaz de propiciar una verdadera autonomía de las universidades, ha quedado patente, sobre todo cuando se comprueba la variedad de soluciones adoptadas.

El secretario de Estado subrayó, entre algunos de los ejemplos que, a su juicio, revelan dicha variedad de soluciones, las que se aportan en materia de configuración de los departamentos, las fórmulas para la contratación de profesores asociados y los distintos procedimientos para el control de la calidad de la enseñanza.

En cuanto al primer aspecto, si la LRU estableció un mínimo de 12 catedráticos para la constitución de un departamento -y aquel límite fue considerado excesivo por algunos críticos de la ley-, el secretario de Estado destacó, a titulo de ejemplo, el límite de 20 establecido por la universidad de Zaragoza en sus estatutos.

Profesores asociados

Por lo que a los profesores contratados se refiere, las universidades han optado por dos fórmulas bastante diferentes. En unas, el énfasis se pone en la exigencia de que la persona susceptible de ser contratada en calidad de profesor asociado tenga una vinculación manifiesta a la universidad, mientras en otras lo que prevalece son sus méritos científicos, al margen de que exista o no dicha viculación, que, por cierto, la LRU no exigía.Alfredo Pérez Rubalcaba, director general de Enseñanza Universitaria, destacó, por su parte, el grado de ajuste a la legalidad que se ha producido en la inmensa mayoría de los estatutos cuya aprobación dependía del ministerio, según se ha puesto de manifiesto en los informes coincidentes del Consejo de Estado y del propio ministerio, a quien correspondía el control de legalidad de los textos.

El director general dijo que el ministerio tendrá que elaborar unos estatutos provisionales para las universidades Politécnica y Autónoma de Madrid, que son las únicas dependientes de la Administración central que no han conseguido elaborarlos a tiempo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_