_
_
_
_

España abre negociaciones con Francia para unirse a la red de gasoductos europeos

El Gobierno español ha abierto negociación con Francia para explorar las opciones de unir la red de gasoductos españoles con la europea, según declaró ayer el secretario general de la Energía, Martín Gallego Málaga. La unión, según fuentes solventes, podría realizarse, casi con toda seguridad a través del País Vasco, una vez descartada una primera opción de hacerlo a través de los Pirineos aragoneses.

Los responsables energéticos del Ministerio de Industria y Energía han considerado todas las posibles alternativas para unir la actual red primaria de gasoductos con Europa, lo que permitiría tener una doble seguridad en el suministro de este hidrocaburo.La unión por Cataluña plantea problemas de distancia y forzaría a la construcción de un trazado muy superior en kilómetros, tanto en la parte gala como en la española. La unión a través de Huesca, que conectaría los pozos de Serrablo con los de Laqc, en Francia, también se ha descartado por la dificultad del trazado.

La que ofrece mayores posibilidades en estos momentos, según ha podido saber este periódico, es la unión a través del País Vasco, ya que, además, se aprovecharía las zonas de gran consumo por las que se construiría la nueva red.

De hecho, además, el gasoducto principal de la Empresa Nacional del Gas (Enagas) ya llega a Guipúzcoa y, en la parte francesa, la proximidad del gasoducto francés es superior. Enagas y Gaz de France ya firmaron hace unos años unos acuerdos para materializar esta unión, justo cuando estaban a punto de llegar a Francia las primeras termias procedentes de la Unión Soviética, a través del denominado gasoducto euro-siberiano. Este protocolo tendría que ser ahora modificado, ya que la vinculación estaba prevista que se realizara a través de Huesca.

Por otro lado, Martín Gallego presentó ayer a la prensa un balance de la situación energética española, una vez que asistiera en París a la reunión ministerial anual de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que tuvo lugar el martes en la capital francesa. Las mayores novedades ofrecidas por el secretario general de la Energía fueron el próximo envío al Parlamento de un Plan de Energías Renovables y el futuro inicio de una campaña integral para reducir aún más la dependencia del petróleo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_