_
_
_
_
ECOLOGÍA

La Junta de Castilla y León prohíbe pescar cangrejos de río en sus nueve provincias

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Montes de la Junta de Castilla y León ha establecido la veda total y permanente del cangrejo de río y consecuentemente la prohibición absoluta de su pesca por cualquier procedimiento en todos los ríos de las nueve provincias de la comunidad autónoma.Esta medida ha sido adoptada dada la crítica situación de las poblaciones de cangrejo de río autóctono y de su grave regresión a causa de la afanomicosis o peste micótica, que hace unos años hizo su aparición y eliminó prácticamente de los ríos este crustáceo, cuya captura contribuía en algunas provincias tanto a la economía corno al esparcimiento de muchas famillas.

La prohibición se debe también al creciente furtivismo que se venía ejerciendo en las escasas poblaciones supervivientes y su comercialización clandestina, que ha colocado a esta especie en un posible peligro de total extinción.

La orden de la consejería prohíbe asimismo la tenencia, transporte y comercialización, así como el consumo privado y en establecimientos públicos del cangrejo de río autóctono procedente de las aguas continentales de la comunidad.

La mencionada orden establece, por otra parte, que cualquier autoridad o persona particular que observe en las aguas la aparición de mortalidades anormales, sospechosas de afanomicosis, debe comunicarlo a las respectivas delegaciones de Agricultura para que los servicios técnicos procedan a su diagnóstico y comprueben el origen y la extensión del mal para arbitrar medidas que eviten su difusión.

La rápida difusión de esta enfermedad es uno de los mayores problemas con que se han encontrado las instituciones que han atacado el mal, ya que, al parecer, la afanomicosis se transmite de un río a otro por la mera introducción de un retel u otro aparato contaminado o por otros cangrejos foráneos, que son portadores, aunque inmunes, de la enfermedad. La repoblación clandestina de arroyos particulares con este tipo de cangrejo contribuyó notablemente a la difusión de esta enfermedad en los ríos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_