_
_
_
_

El plan regional de bienestar social extenderá la asistencia domiciliaria a toda la provincia

Las comarcas y núcleos rurales de Madrid contarán con servicios de asistencia social, al haberse incluido la puesta en marcha de 34 centros especializados en un plan de cuatro años aprobado por el Gobierno regional en su última reunión. El plan de bienestar social, que requerirá una inversión de 7.000 millones de pesetas hasta 1988, abarca también un programa de lucha contra las drogodependencias, la extensión de la asistencia domiciliaria a personas de cualquier punto de la provincia y la creación de centros de acogida para ancianos desasistidos y mujeres víctimas de malos tratos

El plan fue presentado por Joaquín Leguina, presidente de la Comunidad de Madrid, y María Gómez Mendoza, consejera de Salud y Bienestar Social, al finalizar la reunión del Consejo de Gobierno. Tras su aprobación por el Ejecutivo, será enviado a la Asamblea de Madrid para su debate por los grupos parlamentarios.Joaquín Leguina subrayó el hecho de que el plan cuatrienal trata de llevar los beneficios de la asistencia social a zonas y sectores de población de la región madrileña "que actualmente se encuentran desasistidos y marginados en este sentido". Hasta ahora, los diferentes aspectos que contempla el principio de bienestar social -ayudas a minusválidos, atención a personas de la tercera edad, asistencia domiciliaria, posibilidades de desintoxicación para abandonar el consumo de drogas, entre otros- se hallan concentrados prácticamente en exclusiva en la capital y en algunas localidades importantes del área metropolitana.

La consejera Gómez Mendoza reseñó los diferentes programas de actuación integrados en el plan. En 1985 están presupuestados los gastos correspondientes a 200.000 horas de ayuda a domicilio, a cargo de los equipos de asistentes sociales que se repartirán por las zonas rurales. Estos equipos multidisciplinarios se instalarán ya desde este año en 20 ayuntamientos rurales de la provincia y estarán formados por asistentes sociales y un auxiliar administrativo, encargado de la tramitación de los expedientes para evitar que la concesión y canalización de ayudas deba hacerse de forma obligada desde las oficinas de Madrid.

Residencias de ancianos

En otras localidades de mayor población del área metropolitana de Madrid se pondrán en marcha nuevos centros, más completos, dotados también de psicólogos, y se habilitará otro servicio en Madrid con un equipo de sociólogos y educadores de calle.En 1985 se reconvertirán 112 plazas de las actuales residencias de ancianos. El objetivo es que estas residencias queden reservadas exclusivamente a personas de la tercera edad que no pueden valerse por sí mismas. La atención a problemas específicos de las mujeres se concretará en la creación de cuatro centros tutelados, destinados a acoger madres solteras o mujeres maltratadas. El programa de lucha contra la drogodependencia supone este año la creación de dos unidades de desintoxicación en los hospitales de la comunidad autónoma y la creación de una comunidad de carácter terapeútico con capacidad para 35 toxicómanos. Estos programas sectoriales y otros similares se continuarán en los tres años siguientes.

Otros programas incluidos en el plan se refieren a la reforma de la asistencia psiquiátrica, la creación de un centro de día -en el que se administrará atención social y sanitaria a personas de edad avanzada que deseen continuar residiendo en sus viviendas particulares- y a la progresiva eliminación de barreras arquitectónicas para minusválidos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_