_
_
_
_

El cometa Halley llega a las proximidades de Júpiter

El cometa Halley se halla cerca del planeta Júpiter, aproximándose al anillo de asteroides que lo rodea, y avanza hacia su periódica cita con el planeta Tierra, la primera de la era espacial. El más brillante de los cometas nos visita cada 76 años como promedio, pero esta vez el hombre ha decidido adelantarse y acercarse a él. Para ello, una flotilla de naves espaciales ha salido ya de la Tierra para darle la bienvenida.

A través de los tiempos los cometas han fascinado y a menudo aterrorizado a la humanidad, e incluso en el siglo XX el hombre ha actuado de una manera extraña ante su presencia. La última vez que Halley nos visitó, en 1910, un emprendedor comerciante de Dallas se hizo rico vendiendo pastillas del cometa que se suponía que protegían contra los males que pudieran irradiar hacia la Tierra desde el visitante celestial.

Los periódicos de la época atestiguan que en numerosas ciudades sus pobladores atrancaron puertas y ventanas para impedir que se colaran gases peligrosos.

Los comerciantes siguen siendo iguales y, aunque con un carisma menos terrorífico, tampoco han desaprovechado esta ocasión. En Estados Unidos ha empezado ya la invasión de camisetas, gorras y toda clase de productos con la imagen o el nombre del cometa.

El cometa Halley se encuentra ahora a 700 millones de kilómetros de nosotros y viaja a una velocidad de 74.000 kilómetros por hora. En el mes de noviembre podrá empezar a verse con binoculares desde la Tierra, aunque aquellos que viven en el hemisferio norte tienen pocas posibilidades de avistarlo.

En el Reino Unido, según el astrónomo David Whitehouse, "en el campo y alejados de las luces de la ciudad es posible que se pueda apreciar un ligero rastro luminoso en la noche". Algunas apariciones del cometa son más espectaculares que otras, y ésta no parece ser una de las más brillantes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_