_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Ramón y Cajal y la misoginia

Como hijo y heredero de Santiago Ramón y Cajal hago uso del derecho de rectificación al amparo de la ley orgánica 2/84, de 26 de marzo, con referencia a hechos de citas inexactas, en contenido o sentido, de obras literarias de mi padre en la información publicada en EL PAIS del 16 de mayo de 1985, página 30 entera, bajo el título Misóginos, cínicos y benevolentes. Santiago Ramón y Cajal. Rectificación y aclaración para la que también me legitima el evidente perjuicio que tales citas inexactas ocasionan a la memoria de mi fallecido padre y a su obra al derivar de las mismas Sacramento Martí, que en concepto de autor aparece en dicha información, calificativos para Ramón y Cajal tales como "cínico", "comportamiento oportunista", e ironía con que Martí emplea los de "gran maestro" y "sabio nacional". Son los siguientes los hechos inexactos de citas a que concretamente dirijo esta rectificación y acla ración:Primero. Las resumidas alusiones y citas fragmentarias que Sa cramento Martí hace de Charlas de café deforman y cambian el ver dadero y propio sentido del texto original. La directa lectura de For mica Jerox (página 256 de aquella obra) acredita que mi padre sitúa este trabajo literario en los capítulos dedicados a humor y anécdotas, comparando las guerras de los insectos carnívoros con las de los hombres, esto en 1919, en que terminó la I Guerra Mundial, y con una intencionalidad pacifista completamente ajena a la antifeminista que con mutiladas citas viene a resultar de modo inexacto en la información de Sacramento Martí. De toda la obra de Cajal no resulta verazmente otra cosa que la coherencía con su básica tesis de la igual capacidad intelectual de ambos sexos, bien que perturbada ecopsicológicamente por el efecto atmósfera consecuente a la presión institucional o social.

Segundo. No es cierto que en la personalidad humana de mi padre se diera el hecho o estado de "complejo de Edipo" que le atribuye Sacramento Martí, por quien, además, se utiliza un concepto de complejo de Edipo sumamente particular y original, ya que lo identifica con admiración hacia el padre. En toda la obra de Cajal no hay hecho o texto alguno constitutivo de síntoma para el diagnóstico que se le hace a Ramón y Cajal en precipitada incursión en el campo del psicoanálisis.

Tercero. Bajo el epígrafe Líneas de conducta para la mujer, Sacramento Martí recorta, entremezcla y reconstruye con alteración del propio sentido textos de mi padre insertos en su obra Tónicos de la voluntad (no Tónicos de la vejez, como también equivocadamente la titula Martí), omitiendo la recomendación básica de Cajal de "buscar en la elegida de su corazón" -pues aquí Cajal se dirige exclusivamente al científico o investigador- más que la belleza y dinero, sentimientos y gustos que sean complementarios. Incluso equivoca los hechos Sacramento Martí al referirse al ejemplo que pone Cajal en la colaboración asidua del matrimonio Curie, al decir Martí que mi padre confundió el

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Pasa a la página 12

Ramón y Cajal y la Misoginia

Viene de la página 11ejemplo por ser ya entonces conocido y notorio que fue precisamente la esposa la verdadera artífice de los descubrimientos de ambos. Sin embargo, tanto entonces como ahora lo notorio es que el radium fue descubierto por su labor conjunta en 1898, y, fallecido Curie en 1906, naturalmente fue su esposa la que en solitario hizo importantes descubrimientos. Esto, aparte de que mi padre cita otros ejemplos de colaboración investigadora en matrimonios de científicos (Dejérine, Nagotte, Vogt) y no sólo el matrimonio Curie.

Cuarto. En ningún texto de Cajal se sustenta la tesis de existencia de una tipología diferenciada de "talento y cultura viriles" o del "carácter viril de la cultura y el talento", como atribuye a mi padre Sacramento Martí. Siguiendo Cajal en sus consejos a los jóvenes científicos para la elección de esposa, todo ello dentro del ambiente social de su época, no les recomienda las literatas de talento y cultura viriles, porque suelen adquirir aires de dómine (Tónicos de la voluntad, décima edición, página 113). La deformación de sentido también resulta aquí patente. Le saludo atentamente.- , médico, Gran Cruz de la Orden Civil de Sanidad, miembro de honor del Club Cajal de Neurología de Estados Unidos. Madrid.

N. de la R.: Esta carta fue entregada a este periódico el miércoles 22 de mayo por el notario de Madrid Blas Piñar, que acompañaba a María Ángeles Ramón y Cajal y que pidió certificación de entrada del escrito y levantó acta.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_