_
_
_
_

El PSOE se niega va a crear una comisión sobre el espionaje

Anabel Díez

ANABEL DÍEZ, La dirección del Grupo Socialista no aceptará la propuesta del Grupo Popular de crear una comisión parlamentaria para investigar las actuaciones de la policía en partidos políticos, ni la proposición no de ley de Minoría Catalana tendente a suprimir el servicio del fondo documental de la Brigada de Interior, según se desprende de declaraciones de dirigentes socialistas. La dirección de este grupo cerrófillas ayer en torno al ministro del Interior, José Barrionuevo, con la expresión de su más firme apoyo a la política que sigue ese departamento. Manuel Fraga, presidente de Alianza Popular, destacó ayer que tras la interpelación del martes y las respuestas del ministro del Interior, José Barrionuevo, cree más que nunca en la existencia de policía paralela.

Más información
Los espías denunciados por Fraga fotocopiaron la nómina de AP
El agente acusado de sustraer documentos sufre "depresión profunda"

Los grupos Popular y Mixto presentaron ayer sendas mociones, consecuencia de las interpelaciones del pasado martes relativas al espionaje de la brigada de Interior en AP y PCE. Estas mociones, que solicitan la creación de una comisión parlamentaria de investigación del escándalo, junto a la propuesta de Miquel Roca y el apoyo del Grupo Socialista al ministro del Interior, son las primeras consecuencias del debate parlamentario sobre espionaje policial.El presidente del Grupo Parlamentario Socialista, Javier Sáenz de Cosculluela, compareció ayer ante los informadores para leer un escrito de tres puntos en el que e afirma el apoyo de la dirección del grupo al Gobierno, y "en particular al ministro del Interior y su política de seguridad". En el primer apartado se aclara que tras una interpelación el grupo nunca interviene. "Ante ciertas interpretaciones que se han hecho desde los medios de comunicación valorando como falta de apoyo al ministro la no intervención del Grupo Socialista, me veo en la obligación de precisar estos extremos", dijo Cosculluela. El Grupo Socialista asegura asimismo en la nota que nunca en la historia de España se ha disfrutado de una política de libertades públicas e individuales como en la actual etapa.

Los periodistas recordaron a Cosculluela que la "soledad" de Barrionuevo se manifestó ante la ausencia de aplausos en que habitualmente prorrumpen los socialistas tras la intervención de un ministro. "Aquí no hay claque, y hay aplausos cuando el conjunto del debate acalora a todo el mundo", explicó Cosculluela, que no quiso entrar en el fondo de las cuestiones, remitiéndose a la intervención del ministro.

Sí se pronunciará, en cambio, el Grupo Socialista la próxima semana cuando se debatan las mociones y la proposición no de ley de Minoría Catalana. Las fuentes socialistas consultadas daban por seguro que no se admitirá la creación de una comisión parlamentaria que investigue este asunto. Se rechazará también la articulación de una normativa para que, como solicita Miquel Roca, desaparezca el fondo documental de la brigada de Interior y se destinen esos documentos a la hemeroteca o a la Biblioteca Nacional.

"Lamentablemente las comisiones de investigación parlamentaria no han funcionado", dijo Sáenz de Cosculluela. En cuanto a la desaparición de los fondos documentales de la brigada de Interior relativa a partidos, tampoco se mostró de acuerdo. "¿Por qué la policía no puede tener los libros y las publicaciones de los partidos que puede comprar cualquier ciudadano?", se preguntó.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En la moción del Grupo Popular no se solicita la desaparición de este fondo, pero sí que la comisión parlamentaria creada al efecto pueda tener acceso a tales fondos que guarda la policía para ver su naturaleza. Fraga propone en esta moción que el Congreso exprese su repulsa "a actividades policiales o parapoliciales de espionaje o represión que lleve a cabo la seguridad del Estado para fines partidistas"; tras ello se pide el cese inmediato de estas actividades.

El presidente de AP reiteró ayer que acepta la palabra de honor de Barrionuevo según la cual no ha ordenado ni consentido que se investigue a partidos políticos. "Pero ya tuvo cuidado de decir que era su palabra de honor y no la de todo el Gobierno, y yo tomo buena nota de ello", afirmó Fraga. El líder aliancista recordó que cualquier responsabilidad imputable al Gobierno incumbe a la persona que lo nombra", tal y como señala la Constitución. Manuel Fraga desde la tarde del debate dice tener una cuestión muy clara: "la existencia de policía paralela".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_