_
_
_
_
Vuelve la polémica sobre el impuesto autonómico

La ley General Tributaria no regulará la gestión estatal de los recargos, por decisión del PSOE

Maite Nieto

El Grupo Parlamentario Socialista del Senado descartó el lunes la presentación de una enmienda a la ley General Tributaria, propuesta por la Federación de Municipios, que atribuía a la Administración del Estado la gestión y recaudación de los recargos e impuestos regionales. El senador socialista encargado de la ponencia, Jaime Barreiro, explicó ayer que su grupo no presentó la enmienda "después de observar problemas técnicos que podrían llegar a colapsar los servicios de recaudación de Hacienda si la imposición de recargos se generaliza".

Más información
"Cuando gobierne la derecha, que quite el 3% afírma Juan Barranco

Barreiro, senador del PSOE por La Coruña, explicó que el Grupo Socialista en el Senado había estudiado la enmienda en profundidad y había considerado que el traslado a la Administración central del cobro de los impuestos regionales "podría superar su capacidad de gestión". "Los gobiernos autónomos"', añadió Barreiro, "están legítimamente autorizados para establecer sus propios tributos, pero responsabilizar a la Administración central de su cobro puede colapsar los servicios de recaudación del Ministerio de Econornía y Hacienda si se generaliza el establecimiento de recargos regionales en las 17 comunidades autónornas".El ponente socialista, manifestó que durante el estudio de la citada enmienda se consideró necesario elaborar un convenio entre la Administración central y las comunidades autónomas. El objetivo del convenio sería regular, entre otros aspectos, la recaudación y gestión de los impuestos y recargos regionales.

Según Barreiro, en la actualidad no existen indicios que hagan pensar en una redacción rápida de este convenio.

Precipitación en Madrid

El senador socialista opina que la Comunidad de Madrid ha obrado con precipitación en la elaboración de la Ley del Fondo de Solidaridad Municipal que establece un recargo del 3%, en el impuesto sobre la renta de las personas risicas (IRPF). "El Gobierno autónomo madrileño" dijo Barreiro, "ha aprobado una ley antes de contar con los medios técnicos para hacerla efectiva".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Añadió Barreiro que los contribuyentes madrileños recibirán este año el impreso para efectuar la declaración de la renta con un apartado destinado al recargo del 3%. El Ministerio de Hacienda, según Jaime Barreiro, entregará a la Comunidad de Madrid la recaudación de loscontribuyentes que hayan realizado la declaración correctamente. "El problema", explicó Barreiro, "surge en el momento en que los contribuyentes se niegen a rellenar el apartado destinado al recargo regional".

Barreiro reconoció que tiene serias dudas sobre quién va a revisar todas las declaraciones para comprobar si se ha declarado el recargo y que considera dudosa la legalidad de posibles medidas de presión por parte de Hacienda para que los contribuyentes liquiden el 3%. El senador socialista añadió que también es cuestionable la posibilidad de que los gobiernos autónomos puedan acceder a las declaraciones de la renta que son entregadas en las oficinas de Hacienda para comprobar qué contribuyentes han liquidado el recargo y quienes no lo han hecho.

Antes de rechazar la presentación de la enmienda citada, según el ponente de la ley General Tributaría, el Grupo Parlaffientario Socialista se había reunido, siguiendo el trámite ordinario, "con técnicos y responsables políticos de la Administración".

La enmienda no puede ser introducida en el último trámite por el Congreso de los Diputados, cuya función es debatir las enmiendas introducidas por el Senado y no incorporar otras nuevas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Maite Nieto
Redactora que cubre información en la sección de Sociedad. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactora de información local de Madrid, subjefa en 'El País Semanal' y en la sección de Gente y Estilo donde formó parte del equipo de columnistas. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_