_
_
_
_
SANIDAD

Elaborado el proyecto para coordinar los hospitales públicos de Asturias

OviedoEl proyecto definitivo de coordinación de la red hospitalaria pública de Asturias, que ha sido frecuente motivo de enfrentamiento entre la Consejería de Sanidad del Principado y el ministro Ernest Lluch, fue remitido la semana pasada al Ministerio de Sanidad, según pudo saber este periódico. El Insalud, cuyas competencias aún no han sido traspasadas a la Administración autonómica, dispone de 2.565 camas en la región, mientras que otras 700 -exceptuadas las del hospital psiquiátrico- dependen de la Consejería regional de Sanidad.

Este documento de coordinación, cuyo punto más problemátíco estriba en la futura integración del Hospital General de Asturias (comunidad autónoma) y de la ciudad sanitaria de Oviedo (Insalud) va acomapñado de una carta firmada conjuntamente por el delegado del Gobierno en la región, Obdulio Fernández, y el presidente del Principado, el socialista Pedro de Silva.

La necesidad de esta coordinación fue resaltada nuevamente la semana pasada por el consejero de Sanidad, el socialista Juan Luis Rodríguez Vigil, durante la inaguración de nuevos servicios en el Hospital General por un importe de 318 millones. A juicio de Rodríguez Vigil, "cuando el traspaso de las competencias del Insalud a la Administración autonómica constituye una posibilidad relativamente cercana -la modificación del Estatuto de Autonomía puede realizarse a partir de enero de 1987- sería un planteamiento reaccionario seguir manteniendo una lucha separada entre los hospitales públicos".

El Hospital General y la Ciudad Sanitaria están situados ambos en Oviedo separados por apenas 200 metros de distancia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_