_
_
_
_
Leyes orgánicas a debate

El PSOE da más facilidades para el acceso a la judicatura

La Comisión de Justicia e Interior del Congreso inicia hoy el debate del proyecto de ley orgánica del Poder Judicial (LOPJ), en torno al cual existe un enfrentamiento radical entre socialistas y conservadores. Tras las modificaciones introducidas por la ponencia, favorables a las tesis progresistas en materia de acceso a la judicatura sin oposición y mayores facilidades electorales para que las minorías formen parte del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), la dura oposición del Grupo Popular está asegurada.

El punto quizá más atacado por la derecha conservadora y la mayoría de la magistratura, el de las posibilidades de acceso a la carrera judicial sin oposición, ha sido endurecido por la mayoría socialista de la ponencia que ha decidido sobre el total de las 1.349 enmiendas presentadas. El nuevo texto legislativo resultante del trabajo de los ponentes ha introducido que en cada convocatoria de oposiciones de ingreso "se reservará al menos una tercera parte de las plazas vacantes para juristas de reconocida competencia, quienes por concurso de méritos accederán directamente al Centro de Estudios Judiciales". El proyecto de LOPJ remitido por el Gobierno se limitaba a establecer la posibilidad de tal sistema de ingreso a la carrera judicial.Sobre el CGPJ, la ponencia ha suprimido que las competencias del mismo sean decisorias y ha suprimido de entre esas competencias la "selección" de jueces, magistrados y secretarios de juzgados y tribunales. Asimismo, a iniciativa socialista, se suprimió la actual dedicación exclusiva de todos los miembros del CGPJ, al introducir un párrafo por el cual Ios miembros de la carrera judicial que sean designados vocales del CGPJ continuarán en activo y adscritos a los correspondientes órganos judiciales de origen, desempeñando en estos el trabajo propio de su categoría y naturaleza".

En fuentes próximas a la asociación Jueces para la Democracia, esta medida se considera favorable a sus expectativas electorales. En igual sentido valoraron la modificación del sistema electoral que suprime la exigencia que figuraba en el proyecto de ley de que en las candidaturas figurara un mínimo de cuatro magistrados del Tribunal Supremo, requisito que podría haber dificultado la concurrencia de las minorías a la elección, dada su menor implantación en los estratos superiores de la carrera.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_