_
_
_
_
Crítica:
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

'Brigada 21', policía fanático

Las obsesiones de un policía en torno al mundo del delito y su especial fanatismo contra quienes fomentan las prácticas abortistas concluyen en un drama personal al tener que aceptar la vinculación de su familia con uno de esos abortos. A partir de este esquema argumental, el director William Wyler, basándose en la obra de Sidney Kingsley, dedicó su entusiasmo al dibujo de los personajes secundarios que trabajan en esa Brigada 21 o que se ven obligados a visitarla como presuntos delincuentes.El carácter de ese impulsivo agente, que interpretó no sin cierto histrionismo Kirk Douglas, es, sin duda, el mejor analizado del filme, pero cuantos le secundan lograron por su parte un tratamiento que les alejara del tópico. Al menos de lo que era tópico en 195 1, cuando se rodó. Los años transcurridos pueden haber hecho tópico lo que entonces era nuevo.

Brigada 21 se emite hoy a las 19

40 por TVE-2 dentro del espacio La clave sobre Los policías.

Origen teatral

El filme, Detective story en su título original, se desarrolla prácticamente en el interior de la Brigada 21, como se conoció en España. Alguna fugaz salida al exterior que disimulara en parte el origen teatral del texto no afecta al mérito de William Wyler al mantener la atención del espectador en el reducido ámbito del espacio único. Dio un paso más al rechazar la partitura musical que debía subrayar la acción: sólo en los títulos del principio esa música cobra vida.

El éxito de Brigada 21 derivó hacia sus actores, ya que el filme abarató parte del original al no aceptar los censores que el aborto se tratara con similar libertad: en ese sentido era preferible el teatro. Eleanor Parker en el papel de la esposa, William Bendix como el policía veterano, George Mac Ready como el abortista, Joseph Wiseman y Lee Grant como dos de los delicuentes recibieron los aplausos de la crítica. "Contribuyeron al realismo de la atmósfera de esa sórdida comisaría en un día cualquiera de trabajo", dijo Tony Thomas, que, sin embargo, se lamentaba de que la actriz Lee Grant no lograra nuevos trabajos tras su espléndida interpretación de la mechera.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_