_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Canarias y la CEE

Según parece (EL PAIS, 4 de febrero de 1985), miembros destacados de las principales fuerzas políticas canarias "han reaccionado con sorpresa y desconcierto ante la postura de la RFA y otros países de la CEE, que han introducido criterios estratégicos para cuestionar el estatuto especial solicitado por España para el archipiélago".La reacción de los políticos canarios también produce desconcierto y sorpresa. En efecto, ya en el documento de respuesta de la CEE a la propuesta española se hacía inequívoca alusión a dichos criterios estratégicos. Literalmente: "...Par ailleurs, l'Archipel joue un rôle stratégique important, non seulement pour l'Espagne, mais également pour tout le monde occidental. La stabilité politique des lles Canarles risque d'étre compromise si l'adhésion y déclenchait un recul éconornique". Lo más sorprendente y desconcertante es que la afirmación anterior se expresa, sin rebozo alguno, en un documento de carácter meramente técnico-económico, elaborado por simples funcionarios de la CEE.

El empeño en conectar los aspectos estratégico-militares y las negociaciones de adhesión a la CEE no es, por otra parte, algo exclusivo de los países comunitarios. En España son cada vez más los políticos (incluyendo al propio presidente del Gobierno) que insisten una y otra vez en dicha conexión. ¿A qué vienen, pues, a estas alturas, el desconcierto y la sorpresa?-

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_