_
_
_
_

45 metros para tres familias

, Para los más cultos, el hecho de que haya cuatro universitarios es todo un éxito. Torreblanca está constituida por varios núcleos de población que nacieron separadamente y cuyos habitantes -unos 35.000- proceden de distintas capas sociales, pero siempre entre las más bajas. El primer conglomerado de edificaciones, Torreblanca la Vieja, llegó, tentado por el desarrollismo, en los años cincuenta: viviendas unifamiliares construidas por los propios vecinos. Son los que tienen medios de vida más estables aunque no mejor remunerados. El cauce del bajo Guadalquivir marca la divisoria con Torreblanca la Nueva, inaugurada por el general Franco. Son pisos de 45 metros cuadrados en los que conviven dos o tres familias.

El tercer núcleo es Casitas Bajas, el lumpen de la zona, situado tras la iglesia, réplica exacta de esas barriadas de la Paz o de Juan XXIII que existen en todas las ciudades españolas. Allí, en la calle del Albérchigo, viven los padres de Paquito. La zona más moderna es la denominada Las Tres Calles, con pisos de nueva construcción cuyos ocupantes son los ricos, es decir, obreros fijos de las minas, de Roca o de Hytasa. Torreblanca es, junto a Las Tres Mil Viviendas, la zona de mayor asentamiento gitano de Sevilla.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_