_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Automático

Mas allá de las rebajas de temporada, los saldos ocasionales o los descuentos por cupón, los almacenes Filene's, de Estados Unidos, practican el Automatic Pricing Plan (APP), acorde con los tiempos de automoción presentes.El APP es un mecanismo de relojería que funciona ininterrumpidamente durante cualquier estación del año. Las ropas, restos en su mayoría de grandes marcas, salen a la venta notablemente rebajadas, pero además su etiqueta actúa como una mecha de consumo rápido. A los doce días de estar expuestas, su precio de partida se reduce en un 25%. Seis días más tarde pasan a costar un 50% menos, y entre los 24 y 30 días de su lanzamiento sólo valen una cuarta parte. Llegado el día 31 sin que se haya vendido, la prenda se entrega a una institución de caridad. El consumo es así un torbellino con desagüe en la beneficencia. La compra es así una teoría de juegos en la que cada participante debe preparar una estrategia acaso más complicada que la que realiza en la oficina. Esperar hasta la última semana, donde una camisa de Givenchy puede costar 500 pesetas, parece la jugada más clara, pero también la más ingenua. ¿Quién asegura que se encontrará todavía allí para esa fecha? El otro consumidor, a partir de aquí, no es ya un tipo en paralelo que repite nuestra condición frente a la compra. Es un rival camuflado en su estrategia.

La competencia obliga a ser sagaz, osado y prudente a la vez, medir los recursos y tener en cuenta los tiempos. ¿El consumo? ¿La producción? ¿Quién podría decir que el trabajo se encuentra en una esfera o en otra? ¿Quién podría asociar a estas alturas el consumo con una acción improductiva?

En verdad, todos los comercios de Estados Unidos, si se exceptúan los altísimos, que basan precisamente su excitación en la jactancia del precio, practican rebajas incesantes. Porque, a fin de cuentas, ¿qué cosa absoluta es el precio inicial?, ¿qué es el precio rebajado? Sólo la oscura pasión por los dogmas y un respeto por el Ogino-Knaus daría explicación de que, comprobado el placer de comprar, las rebajas sólo existan en algunos períodos del año.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_