_
_
_
_

Eduardo Sancho será destituido como director del centro de TVE en Valencia

Eduardo Sancho, de 57 años de edad, será destituido como director del centro regional de Televisión Española (TVE) en Valencia. El propio Sancho confirmó ayer a este periódico que la dirección de TVE así se lo ha anunciado y que espera que su cese se produzca dentro de la próxima remodelación de Televisión que ha anunciado el director del ente público, José Maná Calviño. El director del centro de Valencia achaca su destitución a presiones del Partido Socialista del País Valenciano (PSPV-PSOE) y a la Generalitat, que preside el secretario general del partido, Joan Lerma.

La destitución de Eduardo Sancho como director del centro regional de TVE en Valencia, y también su posible sustitución por el actual director de Radiocadena Española (RCE) en Valencia, Amadeu Fabregat, vienen comentándose desde hace días. Hasta que ayer lo corroboró Sancho, ninguna de las personas afectadas lo había confirmado. Amadeu Fabregat, de 36 años de edad, reconoció haber recibido una oferta en tal sentido, que no ha aceptado de forma definitiva.Eduardo Sancho, militante del PSOE, lleva 35 años en RTVE, donde ha desempeñado las corresponsalías del Reino Unido, de la República Federal de Alemania y de Estados Unidos, y las direcciones de los centros regionales de Canarias y Valencia.

En Valencia fue, a partir de 1972, director de RTVE y más tarde pasó a dirigir únicamente, una vez creado, el centro regional de TVE. En ese cargo permaneció hasta 1979, fecha en que fue destituido, al parecer, por su proximidad al PSOE y por su nacionalismo. Tras el triunfo del partido socialista en las elecciones generales, Sancho fue repuesto en el cargo, del que fue destituido al año y medio de desempeñarlo, por segunda vez.

Eduardo Sancho interpreta que, durante los últimos meses, se ha realizado contra él una campaña para debilitar su figura y facilitar el cese. Dentro de ella se incluirían las inspecciones que se lían producido, últimamente, en el centro regional; una de ellas a propósito de la salida en antena de una expresión malsonante cuando se estaban ofreciendo imágenes y sonido del presidente del Gobierno, Felipe González.

En esta campaña se podrían incluir, también, lo que Sancho llama "dos casos de censura": El mejor acero del mundo, reportaje sobre Sagunto, de Gonzalo Moure y Pedro Rosado, y el programa realizado a propósito de la festividad del 9 de octubre por Alfons Llorenç y previsto para el espacio De aquí para allá. Ninguno de los dos fue emitido.

Para Sancho, hay dos hechos fundamentales en relación con su cese: uno es "mi sentido de la independencia del centro, con respecto tanto a las autoridades de Valencia como de, Madrid"; el otro estaría en función de que "éste es el único centro que se gastó todo el presupuesto libre para 1983, mientras que el resto ha devuelto millones".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_