_
_
_
_

El Colegio de Arquitectos duda que el Plan posibilite edificar 72.000 viviendas en ocho años

El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) ha expuesto en sus alegaciones al Ayuntamiento de Madrid sobre el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid sus dudas de que éste posibilite la construcción de 72.1900 viviendas en los próximos años, entre otros puntos, y considera este cuerpo normativo del planeamiento urbanístico madrileño como demasiado "rígido y falto de optimismo", aunque reconoce varios aspectos "positivos", entre ellos "el enfoque para la ordenación del suelo urbano". El período de información pública del Plan General termina el próximo día 4.

El decano del COAM, Vícente Sánchez de León, ha manifestado que el plan "es pesimista en cuanto a su concepción porque no da horizontes al paso de la crisis".El Colegio presentará sus alegaciones al Plan de Madrid hoy, dentro del nuevo plazo de información pública, que finaliza el próximo día 4.

El COAM se refiere al "progresivo deterioro en las actividades de, promoción y construcción en Madrid" y expresa su duda de que el Plan General posibilite, como pretende, la construcción de 72.000 viviendas en los próximos ocho años, y de que se vayan a rehitilitar 4.000 viviendas al año. Las previsiones de construcción de viviendas contenidas en el proyecto, basadas principalmente en las de protección oficial, resultan "demasiado rígidas", según el Colegio de Arquitectos.

Asimismo, el COAM se muestra contrario al criterio mantenido en el Plan General sobre infraestructuras urbanas madrileñas y estima que no existe en Madrid "un exceso de capacidad infraestructural".

El COAM se pronuncia, en cambio, favorable "al enfoque dado a la nueva concepción que se utiliza para ordenar el suelo urbano". Apunta., no obstante, su preocupación por el procedimiento de gestión previsto para la obtención de suelo para equipamientos, en materia de espacios libres y dotaciones, pues "todavía contiene algún punto discutible con respecto a la legalidad vigente".

También señala el Colegio de Arquitectos como positiva la incorporación del Plan Espicial (conservación de fachadas y edificios de protección integral) al Plan General, "enfocada de forma realista".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_