_
_
_
_

EL PNV deberá optar el sábado entre apoyar a Garaikoetxea o a la dirección del partido

La Asamblea Nacional que el PNV celebrará el próximo sábado en Artea (Vizcaya) se verá probablemente forzada a pronunciarse, sin posibilidad de vías intermedias, entre el apoyo al lendakari Garaikoetxea o el respaldo a la actual dirección del partido. De ser así, ninguna hipótesis, ni siquiera la de una escisión organizativa, puede ser excluida. La cuarta sesión consecutiva del Consejo Vasco de Finanzas (CVF) -reunido durante ocho horas en Vitoria para intentar consensuar una propuesta de distribución de las aportaciones de cada diputación provincial a los presupuestos generales de Euskadi-, terminó en un nuevo y definitivo fracaso.

Mientras tanto, tres días después de que la asamblea regional de Guipúzcoa desautorizase implícitamente a la dirección del partido, ratificando su apoyo al lendakari, las asambleas locales de las seis juntas municipales más importantes de Álava, que agrupan al 90% de los afiliados de la provincia, votaron ayer en favor de la lista para el consejo regional contraria a la auspiciada por el aparato del partido.El fracaso de la reunión del CVF significa que antes de las 24 horas de hoy, lunes, este organismo deberá presentar ante el Parlamento autónomo un documento en el que se fijen las discrepancias existentes, sobre las que deberá pronunciarse la Cámara vasca y, por tanto, también el grupo parlamentario nacionalista. Así, los parlamentarios nacionalistas deberán votar, bien en favor de las tesis de Garaikoetxea, bien en favor de las de los diputados generales, globalmente sostenidas hasta el momento por la dirección del partido.

La renuncia por parte del vicelendakari, Mario Fernández, a la posibilidad de hacer uso del voto de calidad que le correspondería en teoría como presidente del CVF, significa eliminar una posible salida diplomática, contemplada por algunos sectores como alternativa última para, al menos, aplazar la crisis: que la dirección del PNV se limitase a ordenar a su grupo parlamentario votar a favor de la propuesta formal -en esa hipótesis, única- emanada de dicho consejo, aun a sabiendas de que tal propuesta ocultaba la existencia de dos posiciones contrapuestas.

Por tanto, la decisión que deban adoptar los parlamentarios nacionalistas tendrá que ser discutida en la Asamblea Nacional del próximo sábado. Pocas dudas hay sobre la postura que en ella mantendrán los delegados guipuzcoanos, pese a que el Consejo Nacional del partido (EBB) ha intentado restar importancia a los resultados, abrumadoramente favorables a Garaikoetxea, de la votación del pasado día 11 en la asamblea regional. Tampoco se duda sobre la posición de Vizcaya, tradicionalmente más favorable a las posiciones del aparato que a las encarnadas por Garaikoetxea, si bien se carece de datos concretos dado que en la asamblea regional del pasado jueves no se llegó a realizar votación alguna.

Asambleas con Garaikoetxea

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Ayer se celebraron asambleas locales en Amurrio, Villarreal, Aramayona y Laguardia. Son, junto con Llodio y Vitoria, las localidades alavesas en que el PNV cuenta con mayor número de afiliados. En las seis triunfó la lista para la renovación del consejo regional auspiciada por el sector pro Garaikoetxea. De todas formas, es poco probable que en la asamblea regional que se celebrará hoy sea ésa la lista más votada, dado que se da por seguro que al menos una veintena de las juntas locales menos representantivas -la mayoría de las cuales cuenta con apenas media docena de afiliados- triunfe la candidatura oficialista. El sistema electoral interno del PNV otorga idéntica representatividad, independientemente del número de afiliados, a todas las juntas municipales.

En cuanto a Navarra, cuya organización fue disuelta hace unos meses por la dirección del partido, la gestora provisional nombrada por el EBB no ha logrado hasta el momento, según publicaba ayer un diario de San Sebastián, más que 36 adhesiones. El resto de los nacionalistas navarros son claramente favorables al lendakari.

Así las cosas, no parece aventurado hablar de una división geográfica del PNV, con contornos perfectamente delimitados y en la que la adhesión personal a unos u otros líderes está probablemente primando sobre cualquier consideración política o ideológica. Por ello mismo, la hipótesis de un cisma organizativo debe seguramente ser considerada a partir de ahora entre las posibles derivaciones del conflicto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_