_
_
_
_
SANIDAD

Presentación en León de avances relevantes en el campo de la microcirugía ocular

El Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología, que se ha celebrado en León y al que han asistido unos 400 especialistas de toda España, ha supuesto una revisión general de las últimas técnicas y avances de esta rama de la medicina. Especialmente se muestran espectaculares estos avances en el campo de la microcirugía, que han permitido abordar aspectos hasta ahora absolutamente vedados en e tratamiento de las enfermedades oculares.Un caso relevante es el de la retinopatía diabética, una de las enfermedades que causan más ciegos hoy en día -verdadero flagelo de la humanidad, como lo calificó el profesor argentino Urrets-Zavalía-, que admite en la actualidad, incluso en sus estadios terminales, la posibilidad de una intervención quirúrgica que devuelve la vista a través de complejísimas técnicas -vitrectomía- que permiten realizar la cirugía dentro del ojo y extraer la hemorragia interna sin dañar la retina y sin abrir el ojo.

Manuel Sánchez Salorio, catedrático de la universidad de Santiago, se ocupó en un curso precisamente de las posibilidades de tratamiento en las alteraciones vasculares retinarias. Los avances de la medicina en el tratamiento de la diabetes, logrando una prolongación de la vida de los diabéticos hasta un horizonte prácticamente igual a la media poblacional, han originado la aparición creciente de alteraciones oculares derivadas. Las posibilidades médicas pasan por el tratamiento convencional, la utilización del láser, que permite estabilizar el proceso, y, en los casos terminales, la intervención de la vitrectomía.

Las técnicas quirúrgicas más espectaculares no se libran, al parecer, del vaivén de la demanda del mercado y de posibilidades extramédicas de comercialización. Sánchez Salorio se refirió, en declaraciones a este diario, al auge cobrado por la técnica quirúrgica de introducir una lente en el interior del ojo que sustituya al cristalino en la operación de catarata. Ello presenta la ventaja de que se puede prescindir de la gafa en la persona operada de catarata. Sin embargo, la presencia de posteriores complicaciones aconseja, partiendo de un criterio estrictamente médico, la no utilización masiva de esta técnica.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_