_
_
_
_

Barracones provisionales

La Unidad Vecinal de Absorción de Vallecas fue creada en los años sesenta para que la mano de obra procedente de Andalucía y Extremadura no tuviese que instalarse en chabolas. La forman unos, barracones que, Como máximo, tienen dos alturas, construidos con materiales muy poco duraderos porque, pasados cinco años, todas esas gentes deberían residir ya en pisos. Han pasado más de 20 años y no parece que la UVA vaya a desaparecer en breve.Unas 15.000 personas residen en este poblado y la colonia Vilda -situada al lado-, la mayor parte de ellas jóvenes. El paro, la delincuencia y la droga son los tres problemas que atenanzan a esta comunidad suburbial.

Hay un colegio de EGB al que asisten más de un millar de niños, pese a lo cual la gran mayoría de los moradores de la UVA son analfabetos. También hay un colegio privado, una guardería infantil, un centro social, una iglesia y más de 10 bares.

Más información
Un chatarrero hiere gravemente a dos jóvenes que intentaron asaltar su casa, en la UVA de Vallecas

"La único que conmueve ya a los vecinos", afirma el diácono, "es la muerte, y sobre todo, la muerte por accidente de una persona joven". Siete de los funerales que se han celebrado en esta parroquia desde junio del año pasado han sido por jóvenes muertos víctimas de la heroína. El porro se fuma con la misma normalidad que un cigarrillo normal, y un bar de la zona ha sido precintado porque allí se traficaba con heroína.

Las principales ocupaciones laborales de estos ciudadanos madrileños se centran en las obras de construcción, talleres de automóviles y recogida de chatarra y cartones usados.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_