_
_
_
_
Juegos de la 23ª Olimpiada de la era modernaHípica

España, séptima en el concurso de saltos de obstáculos

"Como poco, ya quedamos séptimos, que no está nada mal", comentaba Alfredo Goyeneche, el presidente de la Federación Española de Hípica, en el descanso de las dos vueltas del concurso por equipos de saltos de obstáculos, Copa de las Naciones. "De eso nada; vamos por la medalla", intervino rápidamente, con su típico acento asturiano, Alberto Honrubia, la gran figura española ayer. Acertó el presidente y Espada fue séptima, con 56 puntos, porque los restantes integrantes del equipo no estuvieron a su altura. Pero llegaron a estar terceros, con 21,5, después de la primera vuelta, tras Estados Unidos, con 4, y la RFA, con 20, y lucharon casi hasta el final dignamente por las medallas de plata y bronce con otros cinco equipos. Estados Unidos, muy superior en su recorrido preparado especialmente, siempre fue latente medalla de oro y terminó con 12 puntos. El Reino Unido fue segundo, con 36,75, y la RFA, tercera, con 39,25.

Espada, con Rutherford Rafi Lathan (Idaoe), Alberto Honrubia (Kaoua), Luis Astolfi (Feinschitt-Z) y Luis Álvarez Cervera (Jexico du Parc), no pudo brillar al máximo nivel esta vez en la ceremonia de clausura porque la Copa de las Naciones ha sido sustituida por la maratón masculina en la jornada final, cambiando la costumbre olímpica habitual. Sin embargo, dejó huella de su calidad en el alejado escenario del hipódromo de Santa Anita, donde, por una vez, las apuestas de las carreras de caballos dejaron su sitio a los saltos de obstáculos olímpicos.

La actuación española fue magnífica, aunque estropeada al final por Luis Astolfi, que ya había fallado en el primero recorrido con el peor de los caballos, Feinschitt-Z, y porque también falló Luis Álvarez Cervera, que, tras un primer recorrido espléndido, no respondió en el segundo. Eso supuso perder la, sexta posición, ya que el último jinete francés, Durand, había caído previamente de forma espectacular cuando su equipo aún luchaba por la medalla de plata, ganada finalmente por el Reino Unido ante la RFA, bronce.

Alberto Honrubia, que hizo dos derribos en el primer recorrido, fue de los escasos jinetes que terminó sin penalizar, O puntos, en uno de los recorridos. Uno de sus derribos fue en el difícil triple, que los anfitriones habían preparado para sorprender a los rivales. El primer obstáculo era muy alto y había que saltarlo sin rasear, seguir con el segundo tras un tranco y ya con tres en el tercero. Astolfi falló en la última parte precisamente. En el recorrido de 18 obstaculos había, además, un doble de verticales al final, al que llegaban muy cansados los caballos y las barras podían derribarse con el más mínimo roce.

Aparte de su calidad, los estadounidenses, con Melanie Smith, que ni siquiera necesitó hacer su segundo recorrido, a la cabeza, y Joe Fargis, Leslie Burr y Conrad Homfeldu, no derribaron casi nunca.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_