_
_
_
_

La universidad de Valencia propone a Joan Fuster como doctor 'honoris causa'

La junta de gobierno de la universidad de Valencia, que se reunió ayer por segunda vez bajo la presidencia del rector recientemente elegido, Ramón Lapiedra, ha decidido proponer al escritor valenciano Joan Fuster para que sea nombrado doctor honoris causa en función de sus méritos científicos y literarios.

La votación sobre la propuesta en el mismo sentido, aprobada en su día por unanimidad por la facultad de Filología de Valencia, dio un resultado de 26 votos a favor y seis en blanco, sin que se registrase ninguno en contra.

El nombramiento de Joan Fuster como doctor honoris causa es competencia del Ministerio de Educación y Ciencia, que lo acordará si lo estima oportuno, una vez que ya se han cubierto los trámites previos necesarios, consistentes en la propuesta de la facultad correspondiente y el pronunciamiento favorable de la junta de gobierno.

Al ser propuesto por la facultad de Filología valenciana surgieron voces en contra alegando la posible ilegalidad de que un profesor de la universidad como es Fuster, quien en estos momentos desempeña funciones de no numerario, pudiese ser nombrado doctor honoris causa. El propio rector Ramón Lapiedra precisó ayer a este periódico que se trata de algo "un poco atípico, pero no ilegal".

El autor de Nosotros los valencianos y El hombre, medida de todas las cosas explica actualmente en la Facultad de Filología de la universidad de Valencia diversas materias relacionadas con la literatura catalana.

También Barcelona

De ser finalmente nombrado como tal, el escritor de Sueca será investido como doctor honoris causa a principios del curso próximo. Las dos universidades de Barcelona tramitan la propuesta de nombramientos similares para el escritor valenciano.Durante el curso pasado se suscitó una agria polémica en torno al posible nombramiento de Tuster como catedrático extraordinario de la universidad de Valencia. Algunos sectores académicos acusaron entonces al anterior rector, Joaquín Colomer, de entorpecer injustificadarnente los trámites necesarios para conseguirlo.

Joan Fuster fue propuesto como catedrático extraordinario cuando por fin pudo ser estudiada por la junta de gobierno la petición de la facultad de Filología valenciana.

Pero su nombramiento era entonces imposible por haber entrado en vigor la ley de Reforma Universitaria (LRU) y haber sido disuelto el Consejo de Rectores.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_