_
_
_
_

La contención de los precios agrarios, factor decisivo en el descenso de la inflación

El freno de las tendencias inflacionistas de la economía española en los meses transcurridos del presente año, hasta con el índice de precios en el 11,3% en media anual, se ha debido, sobre todo, al papel moderador jugado por el sector agrario, que ha tenido un comportamiento similar al experimentado durante 1983, aunque en la última parte de ese año se dispararan los precios del grupo de alimentación.

El crecimiento acumulado en los cinco primeros meses del presente año de los productos alimenticios ha sido del 2,4%, mientras que el aumento de los productos no alimenticios ha superado los 4,6 puntos. Ello significa que el sector agrario continúa favoreciendo un incremento moderado, y descendente, para el conjunto de los precios.El crecimiento de los precios de los productos alimenticios durante 1983 fue, en media anual, del 10,7%, mientras que el de los productos no alimenticida se situó en el 13%. En relación a un año antes, los precios de los productos alimenticios, disminuyeron en 4,3 puntos, mientras que el resto de artículos que componen el índice de precios al consumo cayó solamente 1,1 puntos.

Los alimentos sin elaborar, especialmente productos importados que forman la base de la alimentación animal, han sido los principales determinantes de la desaceleración en el grupo de productos alimenticios, precisamente los mismos que motivaron la fuerte elevación de dicho componente del índice de precios al consumo en el último trimestre de 1983. En estos momentos, y a pesar del desfavorable tipo de cambio de la peseta frente al dólar, se considera en medios de la Administración que las expectativas de precios de estos productos en los mercados intemacionales y los buenos resultados de la cosecha de cereales permitirán unas menores compras en el exterior.

Al tiempo que el sector agrario colabora de forma decisiva en el descenso de la inflación, contribuye positivamente al aumento del producto interior bruto (PIB). En 1983, de los 2 puntos de incremento del PIB, algo más de 0,3 puntos se debieron al sector agrario y ganadero. Para el presente ejercicio, y ante las favorables perspectivas del año agrícola, los expertos de la Administración consideran que será mayor, habida cuenta, además, de la escasa contribución que tendrán otros sectores en el crecimiento economico.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_