_
_
_
_

El Supremo rechaza la impugnación del decreto sobre federaciones

El Tribunal Supremo rechazó la petición, realizada por vía de urgencia, de impugnar el real decreto sobre estructuras federativas, interpuesto por el presidente de la Federación Española de Yudo, Luis Báguena.Ello significa que, a la espera del recurso contra el decreto en sí, presentado por el catedrático González Pérez en representación de las federaciones deportivas, y que sigue sus trámites adecuados por vía ordinaria, la validez del decreto sigue vigente conforme a la legalidad y no procede su suspensión, según solicitaba el presidente de la federación de yudo.

Este asunto se trató, aunque no de forma exhaustiva, en la reunión de presidentes de clubes de fútbol de Primera División, celebrada ayer. En ella, Vicente Calderón propuso el estudio de convertir. a los clubes en sociedades anóminas. La reunión fue tensa en temas como el incremento del porcentaje de quinielas y las demandas judiciales del Banco Hipotecario.

Gerardo Martínez Retamero, presidente del Betis, se mostró "enfúrecido", según varias fuentes, y preocupados otros dirigentes de clubes que se encuentran en el juzgado por sus problemas de pago al Banco Hipotecario -todos los del Mundial-82, salvo Athlétic, Madrid y Barcelona-. Hubo frases muy duras, y recordaron las facilidades logradas con la quiniela hípica y la rapidez con que se resolvió el asunto.

Los presidentes negociarán con el Ministerio de Hacienda el tema de las quinielas. El día 30 es el plazo límite. Después, pensarán en adoptar medidas, como retrasar la confección del calendario.

Las emisoras pagarán

A partir de la próxima temporada se cobrará a las emisoras de radio por retransmitir los partidos. En el proyecto de estudio realizado no se contempla el "excluir a nadie". Se buscará una fórmula de pago para toda la temporada. Las emisoras que abonen las cantidades que se acuerden tendrán acceso a los estadios, y, quienes no lo hagan no podrán retransmitir los encuentros.En breve se comenzará a negociar la transmisión de encuentros por RTVE, así como con el patrocinador. Cepsa, que abonó esta última temporada 250 millones de pesetas, tendrá prioridad en las negociaciones, al seguir interesada, tras un estudio que ha realizado antes y despues de su patrocinio.

El beneficio para la empresa que preside Alfonso Escámez ha sido grande, ya que la popularidad de la empresa ha crecido un 70% entre el público, tras este año futbolístico. Una firma de prendas deportivas, y otra de yogures, están también interesadas en lograr el patrocinio.

Feyenoord, Anderlecht y la incógnita de un tercer equipo -podría ser el Colonia- participarán en el Trofeo Bernabéu. El Madrid podría intentar el lunes, en el sorteo de copas de Europa en Ginebra, encontrar equipo para el holandés Metgod.

Por último, la final del Trofeo Carranza -participarán Barcelona, Athlétic, Sporting y Cádiz- se televisará en directo por unos cinco millones de pesetas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_