_
_
_
_

El Consejo de Estado dictamina a favor de cobrar el ITE a los profesionales

El proyecto de decreto-ley que pretende aplicar el impuesto sobre el tráfico de empresas (ITE) a profesionales y artistas ha sido dictaminado favorablemente por el Consejo de Estado. Pero es probable que la disposición se convierta en ley acogida al trámite de urgencia. Sus efectos se extenderán a más de medio millón de personas. Se trata de una medida preparatoria del futuro impuesto sobre el valor añadido, para el que Hacienda quiere ampliar hasta dos millones el censo de contribuyentes recaudadores de gravámenes sobre el consumo, hoy limitado a 700.000 empresas.La aplicación del ITE a los profesionales ha sido muy discutida desde que en 1966 quedaron exentas las personas hoy sometidas al de la renta. Tras numerosos intentos de suprimir la exención, ahora la Administración ha decidido lograrlo, dentro del paquete para reducir el déficit público en 300.000 millones de pesetas.

Críticas

Los autores del proyecto han considerado discriminatorio que los destinatarios de bienes y servicios producidos o prestados por los profesionales y artistas no soporten o transmitan cargas como la gran mayoría de consumidores o productores. Se da la circunstancia de que unos 165.000 de los 1315.000 profesionales y artistas declarantes están acogidos al sistema de estimación objetiva singular para el pago del impuesto sobre la renta, y la media de ingresos anuales revelada ha sido el último año de 451.388 pesetas. Cifra inferior a la mitad de la declarada por los trabajadores que emplean buena parte de ellos. Sin embargo, al elaborar el proyecto actual, la Administración tributaria ha tratado de evitar posteriores reacciones jurídicas. Y ha puesto especial cuidado en el trámite de consulta al Consejo de Estado que han de pasar preceptivamente estas disposiciones. De hecho y pese al sigilo guardado, ya han saltado a los medios de información dudas sobre la constitucionalidad y el fundamento técnico (véase EL PAIS de 1 de junio de 1984).Según fuentes del Ministerio de Hacienda, el resultado del dictamen del Consejo de Estado ha sido favorable en sus conclusiones a que la medida. sea adoptada por decreto-ley. Pero la Administración se ha mostrado en principio inclinada a afinar más, frente a eventuales recursos ante el Tribunal Constitucional en contra de la extraordinaria y urgente necesidad del decreto-ley o de la supresión de exenciones por el mismo procedimiento.

Por ello, aunque sobre este extremo deberá decidir finalmente la semana entrante el ministro de Economía y Hacienda y luego el Gobierno, existe la intención de convertir los dos artículos del decreto-ley en una ley que sea tramitada por el procedimiento de urgencia. De esta forma, el ITE podrá exigirse a profesionales y artistas después del verano, y en lo que resta de año ya se podrían recaudar en torno a 10.000 millones de pesetas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_