_
_
_
_

Ruiz-Mateos, detenido en Francfort gracias a informaciones procedentes de EE UU

José María Ruiz-Mateos, fundador de Rumasa, fue detenido ayer por miembros de la policía de fronteras de la República Federal de Alemania en el aeropuerto internacional de Francfort, adonde llegaba procedente de Estados Unidos. Ruiz-Mateos exhibió al llegar un pasaporte diplomático panameño a nombre de J. N. Robles M.La policía alemana esperaba, con información muy precisa procedente de Estados Unidos, la llegada de Ruiz-Mateos desde Nueva York y cumplía una orden de busca y captura preventiva, dada el pasado lunes por Interpol-España.

La orden, dictada por el juez Luis Lerga, de delitos monetarios, hace referencia a "delitos de apropiación indebida, falsedad, delitos fiscales y estafa". El Gobierno español tuvo conocimiento de la detención del ex propietario de Rumasa, cuando estaba reunido en Consejo de Ministros, a través de una comunicación del ministro Barrionuevo. El portavoz del Gobierno, Eduardo Sotillos, declaró al finalizar la reunión del Gabinete que el Ejecutivo pedirá inmediatamente la extradición de Ruiz-Mateos, y que éste, al ser detenido, portaba un revólver del calibre 38 y un pasaporte panameño falso.Los Gobiernos norteamericano y español han mantenido en los últimos tiempos frecuentes contactos sobre los viajes y actividades de Ruiz-Mateos, según fuentes oficiales de la Embajada norteamericana en Madrid. Sin embargo, el financiero Jerezano no fue detenido en el aeropuerto de Nueva York, a pesar de que desde el pasado día 23 la policía de Estados Unidos disponía de la petición de detención preventiva. Las autoridades de inmigración de este país tenían conocimiento de que Ruiz Mateos había entrado en Estados Unidos, a través del aeropuerto de Miami, el pasado 19 de abril, procedente de Francfort, y que éste había declarado su intención de permanecer en este país hasta ayer, martes, 24 de abril, fecha en la que debía abandonar el pais.

Según fuentes oficiales norteamericanas, el pasaporte del empresario español estaba perfectamente en regla, provisto de un visado válido para no inmigrantes Ante la pregunta de por qué no fue detenido durante su estancia en aquel país, con el que España mantiene convenio de extradición y buenas relaciones policiales a través de la Interpol, las citadas fuentes autorizadas de la Embajada de Madrid declararon que cuando Ruiz-Mateos entró en Estados Unidos no había cargos conocidos contra él ni petición alguna de detención o extradición por parte de las autoridades españolas. El portavoz de la embajada no fue más explícito acerca del nivel de los contactos entre los Gobiernos de ambos países ni del contenido de tales conversaciones sobre el caso Ruiz-Mateos, pero parece inferirse que la intervención de la policía alemana occidental pudo deberse a una exacta informacion procedente de Estados Unidos.

Ruiz-Mateos no ha podido ser acusado de tenencia ilícita de armas porque dispone de un permiso a su nombre, expedido en 1978 por la comandancia de la Guardia Civil del puesto de Rota, en Cádiz. En Francfort, las autoridades de la fiscalía declararon que Ruiz-Mateos se encontraba en "prisión preventiva de extradición", pero no indicaron en qué establecimiento penitenciario se encontraba. En la central de policía de la ciudad se mostró a este periódico un escrito del fiscal general prohibiendo dar información alguna sobre Ruiz Mateos. Páginas 57 a 59

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_