_
_
_
_

El convenio colectivo del Ayuntamiento de Madrid será sometido a un referéndum

Los sindicatos CC OO, UGT y Colectivo Autónomo de Trabajadores (CAT), que cuentan con la mayoría absoluta de delegados en el comité de empresa del Ayuntamiento de Madrid, propusieron ayer al concejal responsable de Régimen Interior, Javier Angelina, la celebración de un reférendum sobre el acuerdo de convenio colectivo que firmaron en los últimos días de marzo el equipo de gobierno y Coalición de Independientes y Fuerza Nacional del Trabajo, con la oposición de las tres mencionadas centrales.Dicha consulta, de acuerdo con la propuesta hecha a Angelina, se celebraría en la segunda semana del próximo mes. El primer teniente de alcalde, el socialista Juan Barranco, manifestó que le parece muy razonable que se lleve a cabo un referéndum, pero que "aunque resulte mayoritariamente contrario al acuerdo de convenio éste no será modificado".

La primera iniciativa en torno a la necesaria celebración de un referéndum sobre el acuerdo de convenio, a la vista del escaso apoyo sindical que el mismo tuvo, partió del propio Juan Barranco. En la tormentosa sesión plenaria en la que la corporación, con sólo los votos favorables de los concejales socialistas aprobó el acuerdo, Barranco planteó la posibilidad de que se celebrarara consulta "para demostrar a CC OO, UGT y el CAT que la mayoría de los trabajadores lo considera aceptable".

En las jornadas siguientes, los sindicatos de funcionarios municipales contrarios al mencionado acuerdo hicieron manifestaciones en contra de tal referéndum y adelantaron su posible dimisión del comité de empresa, lo que, dada su mayoría, provocaría la celebración de nuevas elecciones. Tras una asamblea del comité de empresa celebrada el pasado día 17 con escasa asistencia de delegados, CC OO, UGT y CAT manifestaron su opinión favorable a la celebración del referéndum.

Los tres sindicatos mantuvieron ayer un breve contacto con la Coalición de Independientes, el colectivo que cuenta con mayor número de delegados en el comité -uno más que CC OO-, a fin de invitarle a sumarse a la iniciativa de la consulta. Posteriormente expusieron la misma a Javier Angelina, que la encontró razonable, y prometió que el ayuntamiento facilitará a los sindicatos los medios precisos para hacer la consulta.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_