_
_
_
_

El Museo de Arte Contemporáneo gastó 280 millones sin control alguno

La adquisición de obras de arte llevada a cabo por la Dirección General de Bellas Artes, del Ministerio de Cultura, el pasado mes de diciembre, por valor de 280 millones de pesetas, se hizo en cuatro días y sin el asesoramiento del Patronato del Museo Español de Arte Contemporáneo (MEAC), a pesar de ser la más importante operación del museo estatal en su historia.

Los que se responsabilizaron de la misma, el director del MEAC, Álvaro Martínez Novillo, y el director general de Bellas Artes, Manuel Fernández Miranda, la consideraban desde 12 meses antes, pero no informaron de ella al Patronato del MEAC ni han dado cuenta a este organismo del criterio seguido para llevarla a cabo. En un principio se explicó que esta desinformación obedecía a la precipitación con que debieron ser realizadas las compras. Ayer se supo que hubo gestiones para formalizarlas desde al menos 12 meses antes. El ministro de Cultura, Javier Solana, pidió disculpas al Patronato del MEAC por no haber sido éste informado de las compras en una reunión celebrada a finales de febrero, según fuentes de este patronato.El director general de Bellas Artes, Manuel Fernández Miranda, persiste en que no hubo precipitación en la compra, porque hacía meses que sabía lo que quería comprar en espera de conseguir los 280 millones. La confirmación de la disponibilidad económica, proveniente de diversas partidas presupuestarias del ministerio, que tendrían que haberse gastado al término de 1983 y que no se habían liquidado, se produjo el 26 de diciembre. El 31 de diciembre la compra ya estaba firmada.

Galeristas españoles han expresado su sorpresa ante el sistema seguido para realizar las compras y han pedido una clarificación del criterio seguido por el Estado para nutrir al Museo Español de Arte Contemporáneo de obra nueva. Algunos de estos galeristas cuestionan la oportunidad de algunas adquisiciones, cuya lista completa ha sido dada a conocer por la Dirección General de Bellas Artes. Las dimensiones de las obras no constan en dicha relación.

Acusaciones de que podrían haber sido razones de orden político las que condujeron a la adquisición de un lote de 34 obras de la galería Rayuela han sido desmentidas por representantes de esta galería, que percibió 13 millones de pesetas por la venta, la mitad de lo que en un principio se había estipulado.

Página 24

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_