_
_
_
_

Barrionuevo estudia una remodelación policial coincidente con el cese de Sanjuán

La crisis gubernamental desencadenada el pasado miércoles con el relevo del secretario de Estado de Hacienda, José Víctor Sevilla, por el hasta ese momento secretario general del Presupuesto y Gasto Público, José Borrell, tendrá un nuevo frente en breve en el Ministerio del Interior con la sustitución del actual subsecretario del Departamento, Carlos Sanjuán, que el pasado 16 de enero dimitió de su cargo, aunque continúa en él como titular en funciones. El candidato de Barrionuevo es Eligio Hernández, actual gobernador civil de Tenerife.

Según medios gubernamentales, la crisis prevista en el Ministerio del Interior podría inicialmente incluir otros nombramientos, entre ellos el de un nuevo secretario general técnico, ya que la titular de esta oficina, María del Carmen Briones, tiene intención de dejar el cargo. Es muy posible que María del Carmen Briones sustituyaa Eligio Hernández, caso de que éste ocupe la subsecretaría, como gobernadora civil de Tenerife.El portavoz oficial del Ministerio del Interior, Julio Fernández, manifestó ayer a este periódico que desconocía la posibilidad de que se efectuaran más nombramientos que el del nuevo subsecretarlo, cuya identidad no facilitó. El citado portavoz añadió que es muy probable que la sustitución de Carlos Sanjuán sea aprobada en la próxima reunión del Gobierno.

En los medios consultados, sin embargo, ha causado extrañeza que el mínistro Barrionuevo no aprovechara el Consejo de Ministros del pasado jueves para hacer estos cambios, especialmente el de Carlos Sanjuán, que dimitió como subsecretario el pasado 16 de enero. Sanjuán se ha visto afectado por la ley de Incompatibilidades y ha optado por mantener su escaño de diputado por la provincia de Málaga.

Enfrentamiento con Vera

Ésta, sin embargo, no es la causa principal de su salida, que en realidad está directamente relacionada con su enfrentamiento con Rafael Vera, director de la Seguridad del Estado (DSE). Vera, persona de confianza de Barrionuevo, ha venido manteniendo grandes diferencias con Sanjuán sobre la política del departamento, hasta el punto de que en los últimos meses llegó a desplazarle y erigirse en el segundo hombre fuerte del ministerio.Los medios consultados indicaron que el nombramiento del nuevo subsecretario pudo haberse incluido en el mismo paquete, resolviendo en un solo día la crisis. La no inclusión del relevo en la pasada reunión del Gobierno puede obedecer al intento, previsto ya por Barrionuevio hace unos meses, de remodelar algunos altos cargos de su departamento, especialmente en las áreas de control policial, para lo que se está tomando algún tiempo. Se da la circunstancia de que una de las gestiones que no han llegado a convencer en el palacio de la Moncloa ha sido la policial, y al parecer, se ha exigido un arreglo.

Aunque en el último mes ha habido calma en este colectivo, en el Gobierno existe la impresión de que el rosario de escándalos policiales, el permanente protagonismo público de los sindicatos y las continuas apariciones en los medios de comunicación de informaciones en las que aparece implicado el ministerio es fruto de "una gestión desafortunada" de los responsables de las respectivas áreas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Actualmente existe en el mando policial una gran inseguridad política, que se extiende a numerosos cargos intermedios de la Dirección de la Seguridad del Estado, oficina a la que la mayoría de los sectores profesionales de la policía culpan de la situacíón. Esto, a juicio de las citadas fuentes, es producto de la precipitada política de nombramientos que se llevó a cabo nada más constituirse el ministerio, en la que se incluyeron policía y guardias civiles recomendados por el anterior equipo ministerial y representantes de sindicatos policiales abiertamente enfrentados.

El Gobierno, no obstante, está contento con la política personal de José Barrionuevo, ya que su línea de actuación, según comentaron a este periódico fuentes del Grupo Parlamentario Socialista, no ha encontrado rechazo por parte de la oposición, y sí, en cambio, gran predicamento en sectores políticamente distantes del PSOE. Prueba de ello, según, estas fuentes, es el mínimo número de interpelaciones parlamentarias que se presentan en el Congreso sobre la política del ministerio.

Estas fuentes, no obstante, prefirieron no hacer una valoración de la línea de actuación de los responsables de la Seguridad del Estado, que, a su juicio, han cometido grandes errores, sobre todo en sus declaraciones a los medios de comunicación o en sus compromisos con los sindicatos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_