_
_
_
_
Nueva catástrofe aérea en Madrid

Marc Raubenheimer, un gran pianista de 30 años

En agosto de 1982 asombró a todos el nombre del ganador del concurso internacional de piano Paloma O'Shea, de Santander. Era Marc Raubenheimer, surafricano, de 30 años, muerto ayer en el accidente de Barajas cuando se disponía a ir a Santander. Era algo más que un galardonado, uno de esos artistas elegidos que encabezan una generación, en este caso la que ahora ronda la treintena.A partir de ese momento, la fama de Raubenheimer se extendió rápidamente: sus versiones eran más que perfectas, fascinantes; extraordinariamente rica su imaginación sonora, y deslumbrante su potencia virtuosista.

Formado con Friedrich Gulda, Rosinna Lhevine, Martín Canín e Irma Wolpe, en la personalidad de Raubenheimer se resumían corrientes técnico-estéticas de las escuelas pianísticas austriaca, británica y norteamericana.

Más información
Marc Raubenheimer, pianista
José María Cagigal, el filósofo del deporte

Humanamente abierto, optimista, dispuesto a enfrentarse con las dificultades de la carrera y a soportar olímpicamente el peso del éxito, Raubenheimer acababa de actuar con la Orquesta Nacional en Madrid y con la Ciutat de Barcelona, como solista del segundo concierto de Rasmaninof y del cuarto de Beethoven; mañana debía tocar en Santander y el día 12 en Santa Cruz de Tenerife, durante la Semana de la Radio, en las islas Canarias.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_