_
_
_
_

La EFTA prevé para 1984 un débil crecimiento en Europa

Las perspectivas económicas de los países industrializados no son ni tan halagüeñas ni tan esperanzadoras como en un principio cabía esperar. El crecimiento del producto interior bruto (PIB), en Europa occidental será en 1984 todavía "muy débil" según el comité económico de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), que reprocha a los Gobiernos el continuar aplicando políticas restrictivas y haber operado un mal ajuste estructural.La EFTA prevé, sin embargo, un ligero incremento del PIB en sus siete países miembros (Austria, Finlandia, Islandia, Noruega, Portugal, Suecia y Suiza), que pasará del 0,3% este año al 1,6% en 1984. La Comunidad Económica Europea (CEE), por su parte, conocerá también serias dificultades en su despliegue económico, ya que los pronósticos más optimistas cifran el crecimiento del PIB para los 10 países comunitarios en un 1,5% a finales de 1984, mientras que los mismos cálculos para Estados Unidos lo sitúan en el 4,5% y en el 3,3% para el conjunto de países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE),

El inconveniente mayor de esta escasa y lenta recuperación económica" es que el mercado del trabajo continuará "deteriorándose". Los índices de paro, aunque poco a poco tienden a estabilizarse, conservarán en 1984 una ligera tendencia al alza. Las tasas de desempleo en la región EFTA se situarán en torno al 5%, mientras que la CEE conocerá un paro próximo al 11%. La OCDE, a pesar de situaciones "desiguales" en países como España, registrará el año que viene unos índices de desempleo que oscilaran entre el 9% y el 10%.

La inflación, en cambio, tiende a ser "controlada" en prácticamente todos los países industrializados. Aunque existen variaciones "apreciables", en los países de la EFTA la media podría pasar del 8% en 1983 a cerca del 6%, el año próximo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_