_
_
_
_

El PCA presentará una enmienda a la totalidad del proyecto de ley de reforma agraria para Andalucía

La concertación de la Ley para la Reforma Agraria de Andalucía, cuyo anteproyecto fue presentado el lunes en Carmona por el presidente de la Junta de Andalucía, Rafael Escuredo, parece contar con pocas posibilidades de viabilidad, según podría desprenderse de las primeras reacciones de las fuerzas políticas y sociales, una vez leído el texto. El Partido Comunista de Andalucía (PCA) presentará enmiendas a la totalidad y anunció movilizaciones en una conferencia de prensa convocada ayer al efecto. Alianza Popular ha convocado para hoy una conferencia de prensa y no se espera que sea menos crítica con el proyecto, CC OO y el SOC han manifestado su descontento. Y por parte de las asociaciones empresariales CEA y ASAGA también se ha criticado el proyecto.

El arriesgado anuncio de que la reforma se iniciará con proyectos experimentales a desarrollar sobre las tierras expropiadas a Rumasa, el apoyo de la reforma en la Ley de Fincas Manifiestamente Mejorables y la falta de atención a las cuestiones de comercialización y transformación de productos agrarios son los puntos más criticados del anteproyecto de ley.Escuredo anunció, en la conferencia de prensa que siguió a la presentación del anteproyecto, que su puesta en marcha comenzaría por las 15.000 hectáreas expropiadas a Rumasa en Andalucía. Distintos observadores han señalado, aparte de una imprecisión de cifras en las palabras de Escuredo -los terrenos expropiados a Rumasa son las 16.000 hectáreas de La Almoraima, 3.330 de pequeñas fincas fuera del marco de Jerez y 3.255 hectáreas dentro del mismo-, el peligro que entraña esta afirmación.

Hasta que no decida el Tribunal Constitucional sobre la citada expropiación, es peligroso levantar expectativas sobre, lo que se hará con estas tierras. Por otra parte, tampoco ha sido suficientemente aclarado hasta el momento cuál será el destino de las tierras de Rumasa para el caso de que el Tribunal Constitucional falle a favor de la expropiación. La derecha esperaba su reprivatización.

"Mezclar el agua con el aceite"

El PCA ha sido la primera fuerza política en criticar a fondo el anteproyecto. Ayer convocó una conferencia de prensa en la que su secretario general, Felipe Alcaraz, anunció que el partido presentará una enmienda a la totalidad y estudiará una campaña de movilizaciones, "a fin de no permitir que la ocasión que se le presenta a Andalucía de tener una reforma agraria se escape de las manos". Felipe Alcaraz dijo que el anteproyecto "trata de mezclar el agua con el aceite, trata de contentar a terratenientes y jornaleros, y eso no es factible. De nuestro programa de reforma agraria han cogido la música, pero desafinando, y le han puesto una letra que no le va".La principal base de crítica del PCA al anteproyecto se argumenta sobre el hecho de que este pretende basarse en dos leyes franquistas, la de Reforma de Desarrollo Agrario y la de Fincas Manifiestamente Mejorables. "El anteproyecto no supone mas que cierta voluntad de organizar un conjunto de leyes que hasta ahora se han probado inútiles". Al respecto, Miguel Manaute, consejero de Agricultura, ha argumentado que ciertas leyes del franquismo eran realmente progresistas "porque se escribieron sin ninguna voluntad de aplicarlas, y por eso no les importaba cuál era el tope socializante de las mismas".

En cualquier caso, en el anuncio del anteproyecto, se explicó también que el tope para la declaración de Fincas Manifiestamente Mejorables, hasta ahora establecido en las 500 hectáreas de secano y 50 de regadío, se rebajaría a las 300 de secano. En regadío se mantendrá en las 50 hectáreas.

Representantes de UGT, CC OO y el SOC pasaron ayer por el despacho de Manaute, en la rueda de consultas que éste ha emprendido para solicitar opinión y escuchar las aportaciones que las distintas fuerzas quieran hacerle al anteproyecto. UGT se limitó a recoger el texto y llevárselo para estudiarlo, y hoy volverá al despacho de Manaute. Juan Antonio Romero, de CC OO , fue crítico con el anteproyecto tras su conversación con Manaute, si bien prometió presentar por escrito sus criterios para el caso de que pudieran ser incorporados al texto, cosa que parece poco probable. CC OO espera todavía a hacer una valoración definitiva del texto, aunque sí ha señalado, por el momento, que no cabe hablar de reforma, agraria, sino de un conjunto de medidas más o menos provechosas.

El SOC también ha manifestado su desilusión, y Sánchez Gordillo, que visitó a Manaute, declaró que "esto ha sido como el parto de los montes. Después de mucho esperar ha salido un ratoncillo". Paco Casero, otro de los líderes importantes del SOC, prefirió no acudir a la entrevista.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_