_
_
_
_

Válentín González, 'El Campesino' será enterrado hoy en Madrid

Valentín González, El Campesino, general del Ejército de la República durante la guerra civil, fallecido en la noche del jueves en su domicilio de Madrid, será enterrado hoy en el cementerio de Carabanchel. La comitiva fúnebre partirá de su domicilio de la calle de San Graciano, junto al Puente de Praga. Han anunciado su asistencia a la misma numerosos compañeros de armas del fallecido, que tenía 78 años de edad.Una hija de El Campesino manifestó ayer a Efe que había recibido numerosos testimonios de condolencia, especialmente de supervivientes de la división que mandó durante la guerra civil.

Valentín González nació en Malcocinado (Badajoz). A los 15 años comenzó a trabajar en los hornos de carbón de Peñarroya, y durante su tiempo libre estudiaba en la escuela de la empresa. Allí obtuvo el título de especialista en firmes especiales para la construcción de carreteras. En un principio fue anarquista y después, en 1928, se afilió al Partido Comunista. Cuando estalló la guerra civil española, fue nombrado general de milicias en el Ejército republicano, con 28 años.

Al terminar la contienda, se exilió a la Unión Soviética, donde ingresó en la Escuela Superior de Guerra, hasta que fue expulsado, acusado de troskista. Stalin le condenó a trabajar en la construcción del futuro metro de Moscú, hasta que le deportó a Siberia. Tras varios intentos fustrados, consiguió fugarse a Irán. En su huída recorrió andando 16.000 kilómetros, a veces con temperaturas de hasta 60 grados bajo cero.

En 1952 se trasladó a La Habana, donde fue detenido por participar en un compló. Ocho años más tarde se desplazó a Francia, donde vivió hasta 1978, año en que decidió regresar a España y casarse con Juana Rodríguez, la mujer con lá que había convivido durante muchos años y con la que había tenido cinco hijos.

Fue un hombre duro, violento y fanático. La primera acción armada de la que fue acusado, un atentado que causó la muerte de varios guardias civiles, se produjo cuando aún era menor de edad. Fue temido tanto por sus soldados como por sus enemigos. También tuvo una agitada trayectoria ideológica. Primero anarquista, luego comunista, después troskista, carlista y finalmente feroz crítico del PCE y de la Unión Soviética.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_