_
_
_
_

Grupos juveniles de barrios periféricos realizan una campaña de teatro en la sierra

La dirección provincial del Ministerio de Cultura ha organizado unas jornadas de teatro en la sierra norte de Madrid. Las jornadas, que se iniciaron ayer, sábado, y se prolongan hasta el próximo día 30, permitirán a los habitantes de 14 pueblos de esta zona acercarse al espectáculo teatral. La novedad de esta campaña, aparte de la zona elegida para su desarrollo, es la selección de los grupos artísticos, formados por muchachos de entre 14 y 21 años cuyas actuaciones, hasta el momento, han sido realizadas únicamente en centros culturales de barriadas periféricas de la capital.Ramón Zabalza, subdirector provincial de Cultura, declaró ayer que "la experiencia de esta campaña es doble: permitir que los integrantes de los grupos conozcan otro mundo y llevar el teatro a donde nadie puede verlo". Con este objetivo, los 80 componentes de los grupos se trasladaron el viernes al albergue Álvaro Iglesias, de Navacerrada, en donde vivirán en régimen de comunidad hasta que el próximo 1 de octubre se clausuren las jornadas, que están patrocinadas por la Dirección del Instituto de la Juventud y Promoción Comunitaria. Los componentes de estas compañías no perciben remuneración por su trabajo, aunque tendrán todos los gastos pagados.

A lo largo de estos días los grupos seleccionados, procedentes de Entrevías, Pan Bendito, Móstoles o Villaverde, realizarán desplazamientos a los pueblos de Becerril de la Sierra, Buitrago, Bustarviejo, La Cabrera, Canencia, Garganta de los Montes, Lozoya, Lozoyuela, Montejo de la Sierra, Patones, Pedrezuela, Rascafría, Torrelaguna y Torremocha. En estas localidades se podrán ver desde obras como La venganza de la Petra, de Arniches; Las galas del difunto, de Valle Inclán, o Mi guerra, de Carlos Pérez Damm, hasta títeres, pantomima o conciertos de zarzuela y música clásica o ligera.

Las representaciones se alternarán con algunos viajes de los jóvenes artistas a La Granja, Segovia y Portugal. Previamente los organizadores han tenido que pedir la autorización de los padres, que en algunos casos se mostraban reacios. Se ha invitado, asimismo, a José Monleón, crítico, y a Ana Mariscal, directora de cine y teatro, para que asistan a un encuentro con los grupos y a alguna de las representaciones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_